_
_
_
_

La 'mili' de Bush se esfuma

El Pentágono anuncia que los archivos del oscuro historial militar del presidente de EE UU fueron destruidos de forma accidental

Los archivos militares que hubiesen podido determinar el paradero del presidente Bush durante su polémico servicio militar en la Guardia Nacional de Tejas hace más de 30 años fueron destruidos de forma accidental, según el Pentágono. Los informes de "numerosos soldados", entre ellos el primer teniente Bush, fueron destruidos entre 1996 y 1997 por el Servicio de Finanzas y Contabilidad de Defensa durante un proyecto de recuperación de microfilms deteriorados, asegura el Departamento de Defensa. No se encontró ninguna copia en papel, añade el comunicado, del 25 de junio.

Los archivos destruidos cubren un periodo de tres meses entre 1972 y 1973, durante el cual George W. Bush pretende haber servido en Alabama, una alegación que ha sido cuestionada. Aparentemente, la noticia pilló a los expertos, tanto los favorables a Bush como los contrarios, por sorpresa. Hasta el teniente coronel retirado que analizó el historial de Bush para la Casa Blanca, Albert C. Lloyd, de Austin, dijo que desconocía ese hecho.

La Oficina de Libertad de Información del Departamento de Defensa informó de la perdida de los archivos a The New York Times y otros medios, que durante medio año intentaron conseguir, apoyándose en las leyes sobre desclasificación de documentos, el informe completo de Bush. No hubo mención de esta desaparición, por ejemplo, cuando la Casa Blanca difundió el pasado febrero centenares de páginas del historial militar del presidente en un intento de debilitar las acusaciones de los demócratas, que pretendían que Bush estuviera desaparecido durante parte de su servicio en la Guardia Nacional, en plena guerra de Vietnam.

Dan Bartlett, el director de Comunicación de la Casa Blanca, que dijo en su tiempo que los archivos desclasificados confirmaban que Bush había cumplido plenamente con sus obligaciones, no quiso contestar a dos llamadas telefónicas para que diera una explicación.

El jefe de la Oficina de Libertad de Información del Pentágono anunció la destrucción de los archivos en una carta que acompañaba una serie de documentos difundidos con anterioridad. Dijo que no podía proporcionar el historial completo, explicando que "el Servicio de Finanzas y Contabilidad advirtió de la destrucción accidental de microfilms que contenían informes de la Guardia Nacional". "En 1996 y 1997, el servicio emprendió con éxito limitado un proyecto de recuperación de archivos deteriorados. En este proceso fueron destruidos muchos archivos, incluidos los que cubrían los periodos de enero a marzo de 1969 y de julio a septiembre de 1972", añade.

Nadie cuestiona el periodo de 1969, en el que Bush siguió un entrenamiento para ser piloto. Pero en mayo de 1972 se trasladó a Alabama para participar en una campaña electoral y, según dice, efectuar su servicio militar durante un año. Otros soldados, sin embargo, aseguran que nunca le vieron allí.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Las únicas pruebas de su estancia en Alabama que haya proporcionado la Casa Blanca son documentos que muestran que Bush recibió un sueldo por seis días en octubre y noviembre de 1972 sin precisar dónde y el resultado de un examen médico dental en una base de Alabama el 6 de enero de 1973.

George W. Bush, acompañado por su hija Jenna, ayer en la Casa Blanca.
George W. Bush, acompañado por su hija Jenna, ayer en la Casa Blanca.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_