_
_
_
_

El Consell inicia el lunes el proceso en la UE contra la derogación del trasvase del Ebro

El Gobierno valenciano acordó ayer iniciar el procedimiento de denuncia ante la Unión Europea contra la derogación del trasvase del Ebro aprobada por el Gobierno. Esta denuncia se basa en la supuesta vulneración de la directiva europea que exige la participación activa de todas las partes interesadas en la elaboración, revisión y actualización de los planes hidrológicos de cuenca. El consejero de Presidencia, Alejandro Font de Mora, explicó que él en persona iniciará los trámites de denuncia el próximo lunes en Bruselas.

En la misma sesión plenaria, el Gobierno que preside Francisco Camps acordó, nuevamente, interponer recurso de inconstitucionalidad contra el decreto del Gobierno que anula el trasvase del Ebro a la Comunidad Valenciana, Murcia y Almería. Los argumentos en los que se basa este recurso de inconstitucionalidad son los reiterados por el Consell -intromisión en competencias autonómicas, defectos de forma y falta de consulta en la decisión, básicamente- y que cuentan con el informe preceptivo del Consejo Jurídico Consultivo de la Generalitat.

Por otra parte, el Ejecutivo valenciano aprobó ayer, a propuesta de la Consejería de Territorio y Vivienda, el proyecto de ley de caza con el que pretende actualizar la normativa actual, que data de 1970. El consejero Rafael Blasco explicó que esta normativa afectará a las 96.000 licencias y que tendrá "una gran incidencia" porque se trata de un sector que mueve anualmente 175 millones de euros y representa el 0,25% del PIB autonómico. El consejero de Territorio explicó que, con la nueva ley, se pretende potenciar también el desarrollo de las áreas rurales y que los cazadores tengan un papel más activo en el control y preservación de las especies.

Viaje a Valladolid

Por otra parte, el presidente de la Generalitat, Francisco Camps, se entrevistó ayer en Valladolid con su homólogo castellano-leonés, Juan Vicente Herrera, con el que trató de coordinar el planteamiento que ambas comunidades defenderán para optar a los fondos de transición de la Unión Europea a partir de 2007. La visita, que es correspondencia de la que Herrera realizó a Valencia, analizó de qué modo las dos autonomías, que dejarán de ser Objetivo 1 de la UE en 2007, pueden obtener fondos de transición.

La estancia de Francisco Camps en Castilla y León, que se prolongará también durante la jornada de hoy, es previa a la que el jefe del Consell mantendrá el próximo lunes en Palma de Mallorca con los populares Jaume Matas y Esperanza Aguirre. Una reunión que tiene como objetivo consolidar el eje de la prosperidad (Madrid-Valencia-Palma de Mallorca) con el que el PP nacional pretende impulsar la labor de oposición al Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_