_
_
_
_
COMUNICACIÓN

La BBC proyecta una base digital con los programas de la semana

La BBC quiere extender la tecnología digital y eliminar desde el año 2010 los servicios en tecnología analógica. La corporación pública británica quiere poner a disposición del público toda su programación de manera que los usuarios dispongan de una semana para descargar cualquiera de los programas emitidos por sus canales de televisión. El ambicioso objetivo de la BBC, que puede topar con problemas de derechos de autor, forma parte del paquete de propuestas presentado ayer para justificar la renovación de su carta constitucional, la cédula real para emitir que se renueva cada 10 años y que caduca al final de 2006.

El documento, de 136 páginas y titulado Construir valor pública. Renovar la BBC para un mundo digital, sintetiza en nueve puntos las razones que a su juicio justifican la renovación de la cédula de emisión y los mecanismos de financiación con dinero de los contribuyentes. La primera es la expansión de la tecnología digital, que permitirá a los televidentes tener "más libertad que nunca hasta ahora" al permitirles elegir entre cualquiera de los programas durante una semana después de su emisión. El segundo argumento es una programación de utilidad pública, de la que desaparecerán los programas "cínicos" y recibirán un impulso los programas dramáticos culturales. "La BBC quiere ofrecer programas hermosos y que tengan valores que aportar para todos", explicó el presidente de la corporación, Michael Grade.

La tercera pata de la nueva propuesta es una mayor separación de poderes entre el Consejo de Gobernadores y la dirección ejecutiva diaria para evitar que se repitan los problemas detectados durante el enfrentamiento entre la BBC y el Gobierno acerca de las informaciones sobre Irak, el llamado caso Kelly. La BBC fue criticada por el juez lord Hutton por haberse alienado a favor del periodista Andrew Gilligan sin conocer los detalles sobre la fiabilidad de sus informaciones. Los gobernadores intentan evitar que el Gobierno se decante por una fórmula que ponga a la BBC bajo la tutela de Ofcom, el organismo independiente que regula al resto de las televisiones británicas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_