_
_
_
_

Martín Villa presidirá Sogecable tras ser nombrado ayer consejero

La propuesta deberá ser aprobada por la junta de accionistas

El Consejo de Administración de Sogecable acordó ayer el nombramiento de Rodolfo Martín Villa como consejero y miembro de la comisión ejecutiva del grupo audiovisual. El presidente de la compañía, Jesús de Polanco, anunció que durante la próxima junta de accionistas, que se celebrará en la primavera de 2004, propondrá la designación de Martín Villa como presidente de Sogecable.

Más información
Los ingresos de Sogecable aumentaron un 19,6% en 2003
Martín Villa, nombrado hoy presidente de Sogecable
Sogecable cerró el primer trimestre con una cifra de negocio récord de 379 millones de euros

La incorporación de Martín Villa se produce tras la fusión de Sogecable y Vía Digital, la plataforma de televisión de pago impulsada por Telefónica, un proceso que comenzó en mayo de 2002. La nueva Sogecable ha lanzado Digital +, sustituta de Canal Satélite Digital y Vía Digital, que desde el 21 de julio opera con una selección de los mejores productos de ambas plataformas. La nueva sociedad, con cerca de dos millones de abonados, ofrece más de 150 canales y servicios audiovisuales.

Con su nombramiento se completa la designación de los cinco consejeros que, tras el proceso de integración, correspodían a Telefónica. En julio pasado fueron designados Luis Lada, Luis Abril, Luis Blasco y Emilio Gilolmo. Javier Díez de Polanco seguirá ejerciendo el cargo de consejero delegado de Sogecable.

Martín Villa (Santa María del Páramo, León, 1934) es ingeniero industrial por la Universidad Politécnica de Madrid y funcionario del Cuerpo Superior de Inspectores de Finanzas del Estado. Casado y con dos hijos, está considerado como uno de los protagonistas de la transición democrática. Fue ministro del Interior entre 1976 y 1979, senador por designación real (1977-79), ministro de Administración Territorial (1980-81) y vicepresidente del Gobierno (1981-82) con Unión de Centro Democrático.

Tras ser diputado varias legislaturas con el PP, en 1997 fue nombrado presidente de la compañía eléctrica Endesa, cargo que ocupó hasta 2002. Entre febrero y octubre de 2003, fue comisionado del Gobierno para las actuaciones derivadas de la catástrofe del Prestige.

El consejo acordó también aceptar las dimisiones de Ricardo Egea, representante de Bankinter, entidad que vendió recientemente la partipación que tenía en Sogecable al Grupo PRISA (editor de EL PAÍS), y de Bertrand Méheut, presidente del Groupe Canal +. Su puesto será ocupado por el secretario general de esta compañía, Olivier Courson. Asimismo, a la comisión ejecutiva accede el secretario general de Vivendi, Jean François Dubos.

Rodolfo Martín Villa.
Rodolfo Martín Villa.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_