_
_
_
_

Arcelor recurre ante la UE la emisión de CO2 por ir contra la libre competencia

La primera siderúrgica mundial se encuentra enfrentada a la Comisión Europea por cómo se quiere aplicar en la UE el Protocolo de Kioto y cree que la norma puede causar el cierre de altos hornos. Arcelor decidió la semana pasada recurrir la directiva europea sobre derechos de emisión de CO2 ante el Tribunal de las Comunidades Europeas, con sede en Luxemburgo. La empresa, con sede en en la misma ciudad, considera que la norma vulnera las reglas europeas de libre competencia.

La directiva ya se encuentra redactada y la Comisión cierra esta misma semana el texto de las recomendaciones sobre cómo trasponer la norma a la legislación de los países miembros. La siderurgia se queja de que, pese a haber reducido las emisiones de CO2 en un 18%, cuando Kioto les exige una reducción del 8%, la Comisión les asfixia con los derechos de emisión.

La UE quiere que cada empresa tenga marcados unos derechos de emisión de CO2 por las plantas en cada país miembro y que si supera sus límites se vea forzado a comprar derechos a terceros. Los aceristas, que no lograron influir en el texto de la directiva, lo han intentado en las recomendaciones. Hoy, lunes, es la última reunión antes de su aprobación, y lo ven casi imposible. Ante esta situación, Arcelor ha optado por el recurso. El primer motivo por el que consideran que se ha vulnerado la competencia es al establecerse cuotas por países, impidiéndose que las multinacionales puedan jugar con sus derechos de emisión entre las distintas plantas de diferentes países.

El segundo elemento, el que más les preocupa, es el que afecta a los derechos de emisión de los altos hornos. La siderurgia ha logrado vender los gases de los altos hornos a las eléctricas, que los aprovechan para generar energía, y evitar así que salgan por sus chimeneas. La directiva y las recomendaciones señalan que los derechos de emisión de estos gases es para las eléctricas. El temor es que las eléctricas decidan no utilizar este combustible, sino gas natural, y encima tengan que comprar derechos de emisión a terceros.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_