_
_
_
_
Apuntes

Tabarca se afianza como el primer buscador genuinamente valenciano

El portal de la Universidad de Alicante premia las mejores web de la región

La infinita dimensión del ciberespacio propició el nacimiento de Google, posiblemente el buscador de sites más socorrido por los internautas por su instantánea eficacia. Pero al padre de los buscadores de web no paran de salirle competidores que, por las genuinas características de las páginas que acaparan, le tienen ganada la partida, al menos, en ciertos contenidos. Este es el caso de Tabarca, el único directorio buscador que acota portales con contenidos relativos a la Comunidad Valenciana.

La génesis de Tabarca comenzó en 1999 en la Universidad de Alicante, cuando el anterior rector de la institución académica,Andrés Pedreño, lanzó la idea de elaborar un directorio buscador o lo que es lo mismo, un portal que aglutinara direcciones de web con conexiones en el ámbito socioeconómico en la región. Cuatro años después, Tabarca se ha arrogado el título del único directorio valenciano, con links a 10.000 sites y una media de 7.000 visitas diarias.

Exento de la característica fundamental de un buscador, dado que no cuenta con un motor de búsqueda propio, Tabarca se ha revelado como una herramienta extraordinariamente útil para los interesados en obtener información sobre cualquier aspecto del territorio valenciano.

Raquel Heras, responsable de la gestión de contenidos de Tabarca, recalca que este catálogo de recursos es un certero escaparate para promocionar el ámbito educativo y empresarial de la Comunidad Valenciana. "El objetivo era acotar, dada la amplitud, de forma que la gente tuviera mayor facilidad a la hora de buscar información muy específica", explica.

La excelente adaptación de Tabarca es constatada por las miles de consultas que se efectúan diariamente; un volumen de visitas que aumenta sustancialmente en época estival. Raquel Heras, al frente del buscador prácticamente desde su nacimiento, señala que en verano las cuestiones más frecuentes son las relativas a temas turísticos, gastronomía y la situación del tiempo. De la misma forma, la lectura de la prensa digital, local y regional, es otro de los epígrafes más consultados por los internautas que recurren a Tabarca.

Pese a un indudable esfuerzo, el primer catálogo desarrollado por una universidad española tomó forma "por sí sólo". Raquel Heras explica cómo se elaboró este directorio de recursos de Internet. Inicialmente, el portal comenzó a escribirse con direcciones propias de instituciones y organismos públicos que Heras debía organizar en una docena de categorías; éstas, a su vez, explica la responsable de contenidos, aglutinarían otras tantas subcategorías.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero Tabarca, además de ser un sitio de referencia, los internautas tienen la opción de proponer direcciones de interés, mediante el link: sugiera una web. "No hay día que particulares no planteen la incorporación de su página web", apunta. La todavía tímida proyección de Tabarca no pasó inadvertida por los principales grupos empresariales de la provincia de Alicante y del resto de la Comunidad Valenciana que rápidamente solicitaron su ingreso en el directorio. Al lobby empresarial, se sumaron asociaciones cívicas y culturales, colectivos científicos, bancos y cajas hasta configurar una biblioteca virtual de la Comunidad Valenciana. La cantidad de propuestas oscila de diez a cuarenta diarias.Tabarca permite, además, no sólo sugerir una web sino que permite valorar la calidad de dicha página en función de su calidad de información y diseño.

El nivel de aceptación ha sido tal que sus creadores proponen una inminente remodelación que aumentará extraordinariamente el número de direcciones. El centro de procesos de datos de la Universidad de Alicante, la Politécnica y la misma Raquel Heras trabajan diariamente para que el portal cumpla su vocación de permanente actualización.

En la línea de continuar promocionando este buscador, la Universidad de Alicante hizo entrega el jueves de los premios de la IV Edición Tabarca.com. El Instituto Valenciano de Fertilidad logró el premio a la mejor web global. La de mejor contenido recayó en la site perteneciente Fundación Francisco Balmis, del Rotary Club. La Denominación de origen de la Uva embolsada de mesa del Vinalopó ha sido premiada por su web de gran accesibilidad. Y así, hasta un total de 16 portales han sido distinguidos por la dirección del portal.

Las web que concurrieron al concurso pertenecían a todos los sectores productivos de la Comunidad Valenciana. Según fuentes de la institución académica, las páginas son, fundamentalmente, de economía, industrial o servicios. La presente edición resaltó, sin embargo, el "gran esfuerzo" desarrollado en las páginas institucionales con "una notable mejora" tanto en la navegabilidad, accesibilidad y puesta al día de los contenidos. "Esto redunda en una buena información para el ciudadano de las tres provincias", asegura la organización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_