_
_
_
_
Reportaje:

El penalti infalible

Investigadores granadinos descubren cómo predecir el movimiento de un portero en una falta máxima

Javier Arroyo

El 22 de junio de 2002, España se jugaba su pase a las semifinales del Mundial de Fútbol con el país anfitrión, Corea. El asunto se ventiló en la tanda de penaltis. El tiro decisivo para España quedó a los pies del bético Joaquín. No marcó. El portero coreano le intuyó el tiro y agarró el balón. España quedó fuera. Esta historia, desde luego, no se puede reescribir ya de otro modo. Pero algunos investigadores de la Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte de Granada están convencidos de que pueden convertir el lanzamiento de un penalti en un movimiento infaliblemente certero.

Javier Núñez ha dirigido un equipo de cinco personas con dos objetivos claros. En primer lugar, han buscado, y encontrado, el método para acertar con seguridad hacia donde se va a mover el portero en el lanzamiento del penalti. Determinado esto, trabajan ahora en diseñar un sistema de entrenamiento que permita a los lanzadores practicar lo que podría denominarse el penalti-gol-seguro. En definitiva, el penalti infalible.

La idea que el equipo de Núñez quiere transmitir a los lanzadores de penaltis es que no deben tener decidido de antemano a donde van a dirigir el balón. Eso es una cuestión que hay que decidir en los últimos 240 milisegundos. Algo así como en un cuarto de segundo. Para no tener que echar mano del reloj en un momento tan crucial, también vale otro parámetro: la decisión de izquierda, derecha, centro, arriba o abajo, debe tomarse, explica Núñez, "entre el penúltimo y el último apoyo antes de tirar". ¿Y por qué? Porque el equipo de investigadores ha descubierto que es posible predecir hacia donde se va a tirar el portero a partir de su posición y es en ese último momento cuando el arquero ya no puede cambiar su decisión. Con la decisión del portero tomada, el gol es cosa del tirador.

Descubrir hacia donde se va a tirar el portero es cosa fácil, cuentan estos profesores granadinos: "Nuestras investigaciones han demostrado, con un 92,7% de certeza, que el portero se va a lanzar hacia el lado contrario de la rodilla que tenga estirada en ese último cuarto de segundo", cuenta Javier Núñez. Esto mismo está contado con mayor precisión en el libro de resúmenes de ponencias que los investigadores han presentado al II Congreso Mundial de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte que se ha celebrado esta semana en Granada. De modo científico dicen: "Un ángulo de extensión de la rodilla superior a 150 grados determinaría un desplazamiento del portero hacia el lado contrario al de esta rodilla y un ángulo de flexión de la rodilla inferior a 100 grados, determinaría un desplazamiento hacia el lado coincidente con dicha rodilla". Total, en palabras de Núñez: "Fíjate siempre en la rodilla extendida y lanza para ese lado". Para determinar esto han analizado 240 penaltis. Unos datos para porteros: el 44% de ellos fueron al lado derecho del arquero; el 56, al izquierdo. Las paradas fueron sólo del 21%; el resto fue gol o el lanzamiento fue fuera directamente.

El equipo de Núñez no considera buen método el de aquellos jugadores que deciden de antemano a donde van a disparar y que no miran al portero en el lanzamiento. "Es decisivo mirar al portero". Núñez cita a Gaizka Mendieta como uno de los mejores lanzadores de penaltis en España. "Decide donde va a tirar en el último momento, como debe ser".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_