_
_
_
_

La Junta financia la construcción de casi 14.000 viviendas protegidas en 13 municipios gaditanos

Obras Públicas invertirá 210 millones de euros y espera generar 4,5 millones de jornales

La Junta financiará en los próximos cuatro años la construcción de 13.809 viviendas protegidas en 13 municipios de la provincia de Cádiz. El Gobierno andaluz destinará en estas actuaciones, enmarcadas en el desarrollo del IV Plan Andaluz de Vivienda y Suelo 2003-2007, alrededor de 210 millones de euros, que incentivarán una inversión privada global de unos 705 millones de euros y generarán 4,5 millones de jornales entre los trabajadores de la construcción. Del total de las viviendas, la gran mayoría, 10.879, se destinarán a la venta y las 2.930 restantes para alquiler.

"El propósito es llevar a cabo una ofensiva firme por la vivienda en Andalucía, ya que somos conscientes de que uno de los mayores problemas que hoy día sienten los ciudadanos es el de la vivienda", afirmó el presidente de la Junta, Manuel Chaves.

Éste y la consejera de Obras Públicas, Concepción Gutiérrez, firmaron ayer este acuerdo con los alcaldes de Arcos de la Frontera, Barbate, Conil de la Frontera, Chiclana de la Frontera, Chipiona, Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María, Medina Sidonia, Puerto Real, Sanlúcar de Barrameda, San Fernando, Rota y Vejer de la Frontera.

Mediante el convenio suscrito, estos municipios cederán suelo para la construcción de estas viviendas en los próximos cuatro años. Irán dirigidas a familias con rentas bajas y medias, según explicó Manuel Chaves, con la intención de "paliar la situación de déficit actual de la vivienda en Andalucía e incidir de manera positiva en la reducción del precio del metro cuadrado".

"Enorme esfuerzo"

Según denunció Chaves, las viviendas cuestan desde 1996 un 99% más, mientras que el salario medio ha aumentado únicamente en un 21%. "Esto ha provocado que las familias andaluzas tengan que soportar un enorme esfuerzo a la hora de adquirir una vivienda ya que tienen que invertir el 41,6 % de la renta familiar para comprar un casa", lamentó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Frente a la política de la Junta que ha llegado a 16.000 viviendas protegidas al año, Chaves contrapuso el Plan Nacional de Vivienda, del Gobierno central, del PP, que, según denunció, "ha otorgado un 61% menos de viviendas protegidas cada año".

El municipio más beneficiado de este acuerdo será Jerez, gobernado por María José García Pelayo (PP), con 3.623 viviendas protegidas, de las que 2.352 se destinarán a la venta y 1.271 para alquiler. Le sigue El Puerto de Santa María, gobernado por Independientes Portuenses (IP), con 2.078 viviendas. Chiclana (PSOE) y Puerto Real (IU), con 1.505 y 1.023 viviendas, respectivamente, son los siguientes municipios en los que más promociones se ejecutarán.

En Conil (IU) se construirán 907 viviendas protegidas; 843 en Rota (Roteños Unidos); Sanlúcar de Barrameda (PP) tendrá 779 nuevas viviendas; Chipiona (PSOE) 579; Arcos (PSOE) 504; Medina Sidonia (PSOE) 473; Barbate (PP) 220, y, por último, Vejer de la Frontera (PSOE), con 209, cierra el capítulo de actuaciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_