_
_
_
_

Teófila Martínez exige que rectifique al diputado del PP que negó que el AVE a Sevilla fuera una prioridad

La presidenta del PP andaluz, Teófila Martínez, se vio obligada ayer a salir de la difícil situación en la que el diputado popular de Girona Jordi de Juan había colocado a esta formación en Andalucía al cuestionar que se construyera en 1992 el AVE entre Madrid y Sevilla, antes que a Cataluña. Martínez instó a su compañero a "rectificar de inmediato" sus manifestaciones. "El PP nacional y andaluz está orgulloso de que el AVE llegara a Sevilla en el año 1992 porque era algo que el Estado debía a Andalucía", dijo Martínez.

El portavoz del PP en la comisión de infraestructuras del Congreso, Jordi de Juan, afirmó el jueves en la cámara: "Nunca comprendimos en el PP porque se priorizó la línea de AVE entre Madrid y Sevilla cuando lo que había que hacer es priorizar probablemente la conexión con la frontera francesa".

Estas declaraciones fueron refutadas por la presidenta del PP andaluz, quien se mostró bastante molesta. "Señor De Juan, el PP nacional y el de Andalucía le piden que inmediatamente rectifique sus afirmaciones, porque el PP está encantado con que la Alta Velocidad llegara a Andalucía en 1992", espetó Martínez, quien reiteró que el AVE a Sevilla "era algo que el Estado debía a Andalucía: una mejora de las infraestructuras de comunicación".

Martínez precisó no sentirse "orgullosa" de que desde 1992 hasta 1996 el último gobierno de Felipe González "no construyera ni un kilómetro más de AVE, ni para Cataluña, ni para ningún otro sitio".

Recordó que el ejecutivo incumplió su promesa al entonces alcalde de Cádiz, Carlos Díaz, del PSOE, de que el AVE llegaría a esa capital en 1992. Por su parte, el presidente de la Junta, Manuel Chaves, sostuvo que la opinión de De Juan es "muy sincera" y evidencia que "el Gobierno de Aznar nunca ha entendido a Andalucía y el papel que tiene que jugar en el contexto nacional, ni lo que son los equilibrios interregionales". "Siempre han entendido que Andalucía tiente que estar en el sur como un sur subdesarrollado, subsidiado, subvencionado y que no tiene derecho a unas estructuras modernas que la comuniquen con el resto de España y de Europa".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_