_
_
_
_
OPINIÓN DEL LECTOR
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Financiación, no definición

Las diversas noticias relacionadas con el Museo de San Telmo que se han producido en los últimos días nos han llevado a la Asociación de Amigos del Museo a hacer las siguientes manifestaciones. No hay duda de que San Sebastián, que fue capaz de crear hace un siglo el primer museo del País Vasco, se ha quedado claramente rezagada en su infraestructura museística. Este hecho, en una ciudad de clara orientación turística y cultural, es más incomprensible y lamentable si lo comparamos con el dinamismo de las capitales vecinas, que han ido aumentando el número de sus museos a la par que ampliando y modernizando los ya existentes.

El museo, alojado en un edificio del siglo XVI de extraordinario valor histórico y poseedor de un riquísimo patrimonio artístico y cultural integrado por miles de piezas, está destinado de forma natural a convertirse en nuestra principal instalación museística y en uno de los mayores atractivos de la ciudad. Sin embargo, llevamos muchos años viendo cómo los diversos proyectos de renovación que se anuncian no se concretan en nada y cómo las instituciones van destinando los recursos económicos a otras infraestructuras culturales (Kursaal, casas de cultura, Tabacalera...), postergando siempre a San Telmo. Se ha perdido mucho tiempo hablando de la definición del Museo, cuando el problema de San Telmo no es de definición, sino de financiación. El museo está claramente definido por sus colecciones: Bellas Artes, Etnografía, Arqueología..., y lo que necesita son los recursos para incrementarlas, conservarlas y exhibirlas en las condiciones que exige la museología moderna.

La Junta Rectora del Patronato de Cultura (ya que el museo depende del Ayuntamiento) aprobó el pasado 11 de octubre de 2002, un documento sobre San Telmo que apostaba por: "potenciar su continente y mostrar en sus salas de forma permanente las principales colecciones que alberga (...), haciendo hincapié en el aspecto artístico". Asimismo se encargaba la elaboración de un proyecto museográfico, que se ha sacado recientemente a concurso. Sin embargo, se quedará en un episodio frustrado más si el Ayuntamiento no destina el dinero necesario para llevarlo a la práctica. Hasta ahora el presupuesto anual del Museo se ha limitado prácticamente a una lánguida subsistencia (a modo de ejemplo, no hay partida para compra de obras y la destinada a exposiciones se limita a 3.000 euros).

En este sentido, resulta especialmente alarmante que no se incluya al Museo de San Telmo en los proyectos estratégicos del Ayuntamiento para esta legislatura. No parece razonable que se destinen grandes cifras a objetivos a medio y largo plazo y no se aporten los recursos para poner en condiciones el patrimonio que ya poseemos y cuyo cuidado no puede postergarse más. Por ello, consideramos imprescindible que se modifique tal criterio y que al elaborar los presupuestos municipales del 2004 se incluya una partida que demuestre con cifras la voluntad de convertir a San Telmo en un museo moderno y renovado. La situación no admite más demoras.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_