_
_
_
_

Qureia propone a Israel un acuerdo de alto el fuego para resucitar la Hoja de Ruta

Arafat presenta al presidente del Parlamento palestino como nuevo primer ministro

El presidente palestino, Yasir Arafat, presentó ayer al presidente del Consejo Legislativo, Ahmed Qureia, como nuevo primer ministro de la Autoridad Palestina. Éste, que aún no ha aceptado oficialmente, propuso "un verdadero acuerdo de alto el fuego" con Israel, y exigió una serie de condiciones a Tel Aviv y a la comunidad internacional para aceptar el cargo con unas mínimas garantías de éxito, tras la reciente dimisión de Abu Mazen. El primer ministro israelí, Ariel Sharon, se mostró favorable al candidato, siempre que combata a las organizaciones terroristas palestinas.

Más información
La UE respalda al nuevo jefe del Ejecutivo palestino

Según la televisión pública israelí, Ahmed Qureia lanzó la idea de un "verdadero acuerdo de alto el fuego", en lugar de la tregua unilateral declarada por los grupos radicales palestinos en junio como un primer paso para tratar de resucitar el plan de paz para Oriente Próximo conocido como Hoja de Ruta.

Reunido con la Comisión Ejecutiva de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Yasir Arafat dio ayer por hecho que Ahmed Qureia asumirá de forma inminente la jefatura del Ejecutivo de la Autoridad Palestina. Qureia, conocido popularmente como Abu Alá, salió de la Mukata poco antes de que tuviera lugar dicha reunión del principal órgano de decisión de la OLP, sin querer hacer declaración alguna. Sin embargo, por la mañana aseguró estar dispuesto a aceptar el nombramiento, pero sólo si Israel cumple una serie de condiciones y la comunidad internacional, especialmente el Cuarteto -EE UU, la UE, Rusia y la ONU-, le otorga las necesarias garantías diplomáticas que le permitan gobernar con éxito.

Hablando desde sus oficinas de Abu Dis, un barrio árabe de la periferia de Jerusalén, Qureia mostró cautela. "No soy primer ministro todavía, pues antes quiero ver qué garantías me ofrecen los americanos y qué apoyo me presta Europa", dijo, refiriéndose a la falta de apoyo internacional que sufrió el recién dimitido primer ministro, Abu Mazen. "Quiero que éste sea práctico, no retórico", añadió, en relación a la falta de presión en las gestiones realizadas por el Cuarteto para aplicar la Hoja de Ruta durante el breve mandato de Abu Mazen, que a pesar de las grandes expectativas iniciales no duró más que cuatro meses.

Qureia se entrevistó ayer con el cónsul de EE UU en Jerusalén, Jeff Feldman, con el enviado especial de la Federación Rusa, Andrei Dvovin, quien además actuó a modo de representante de los otros dos miembros del Cuarteto, y con una delegación egipcia. Con todos sus interlocutores tanteó el terreno, para comprobar si pisa en firme o bien está condenado a ser engullido por las mismas arenas movedizas que acabaron con su predecesor. "No estoy dispuesto a volver a fracasar, quiero comprobar si la paz es posible o no", sentenció el candidato.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Qureia sentó una serie de precondiciones dirigidas al Gobierno israelí de cara a tomar las riendas del Ejecutivo palestino. Entre ellas, que el Ejército ponga fin a su actual campaña de asesinatos de extremistas y que suavice el confinamiento físico y el acoso mediático al que somete en estos momentos a su presidente. Para ello, argumentó que no le será posible gobernar sin el apoyo de Yasir Arafat. Asimismo, demandó que se levante el estado de sitio impuesto en las áreas autónomas de Cisjordania y se ponga fin a la demolición de viviendas, en unas declaraciones hechas a la cadena de televisión CNN.

Aunque sin referirse a ninguna de estas demandas en concreto, un portavoz de Sharon, que se encuentra de visita oficial en India, respondió que Israel no apoyará a Qureia a menos que luche contra el terrorismo. "La cuestión es qué hará Ahmed Qureia. Si acepta el desafío y lucha contra el terror, combate las infraestructuras del terror e investiga a Hamás, entonces será considerado como un socio", afirmó el portavoz. En esta misma línea, el titular de Exteriores, Silvan Shalom, declaró ante los micrófonos de la radio pública israelí que "le juzgaremos [a Qureia] por sus obras, que no por sus palabras, veremos si está o no dispuesto a tomar una decisión estratégica de luchar contra el terrorismo".

Arafat "tira de los hilos"

Otros dirigentes israelíes, entre ellos el ministro de Sanidad, Dani Navé, criticaron ya de principio la posibilidad de que Qureia asuma el cargo, tachándole de estar demasiado próximo al presidente palestino, sobre cuya expulsión de los territorios se sigue discutiendo a diario en los medios de comunicación israelíes. "Aquel que sigue tirando de todos los hilos y controlándolo todo sigue siendo Yasir Arafat", señaló Navé.

Mientras, las fuerzas de seguridad israelíes permanecen en estado de alerta después de las amenazas de atentados lanzadas por la organización terrorista Hamás, tras el intento del Ejército israelí de asesinar a su líder espiritual, el jeque Ahmed Yasin. La milicia clandestina del movimiento islamista volvió a intentar perpetrar un nuevo ataque en la franja de Gaza. Si el día anterior lo hicieron mediante un explosivo detonado contra un jeep militar, ayer un miliciano disfrazado de militar israelí trató, en vano, de sorprender a la guarnición del paso fronterizo de Erez, donde fue abatido tras ser descubierto por los soldados.

Qureia, propuesto como primer ministro palestino, ayer en Cisjordania.
Qureia, propuesto como primer ministro palestino, ayer en Cisjordania.AP

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_