_
_
_
_

136 empleados de macrodiscotecas aprenden a afrontar el abuso de drogas

Naiara Galarraga Gortázar

La Dirección de Drogodependencias del Gobierno vasco pretende convertir a los empleados de macrodiscotecas en agentes de salud que conozcan los efectos de las drogas más consumidas, sepan reducir los riesgos que conlleva su abuso y practiquen unos primeros auxilios en caso de intoxicación. Durante el último año, 136 empleados (92 camareros y 44 porteros) de diez de las discotecas más grandes de Euskadi (con un aforo superior a las 500 personas) han participado, de manera voluntaria, en talleres donde se les ha ofrecido pautas para afrontar el abuso de drogas.

La nueva directora de Drogodependencias, Belén Bilbao, destacó ayer en conferencia de prensa en la capital vizcaína que la formación ofrecida dentro de este programa, denominado Discosana, se basa en las necesidades expresadas por jóvenes que las frecuentan. Estas demandas (acceso gratis a agua, abaratamiento de las bebidas sin alcohol y un largo etcétera), así como una pormenorizada información sobre las drogas y sus efectos e incluso una síntesis de la legislación sobre ellas están reunidas en una guía que Drogodependencias reparte entre el personal de locales de ocio.

El consejero de Asuntos Sociales, Javier Madrazo, aseguró que Discosana -que en 2002 supuso casi 30.000 euros- se extenderá a discotecas más pequeñas.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_