_
_
_
_

Dos grupos catalanes y otro danés ganan el Villa de Bilbao

Tras tres meses y medio de conciertos, en los que se pudo escuchar en la sala Bilborock a los 58 conjuntos seleccionados para la fase final entre 1.252 candidatos de 19 países, la 15ª edición del Concurso de Pop Rock Villa de Bilbao ya conoce a sus ganadores. Los barceloneses The Unfinished Sympathy, los daneses Mugshot y los también barceloneses Gros se han impuesto en las categorías de Pop Rock, Metal y Nuevas Tendencias, respectivamente. Los dos primeros se embolsarán 6.000 euros, y Gros, otros 4.000.

En el apartado Pop Rock también ha destacado la participación del cuarteto bilbaíno The Boogie Punkers, que además de hacerse con la segunda plaza se ha proclamado Mejor Banda de Euskal Herria. Ello le permitirá grabar su segundo elepé con el patrocinio del Ayuntamiento de Bilbao.

El palmarés en esta modalidad lo completan The Sunday Drivers (de Toledo), Brimstone (Noruega) y Mist (Holanda). El de Metal también contiene los nombres de The Heretic (Albacete) y Terroristars (Madrid). Y en Nuevas Tendencias el premio a la propuesta más arriesgada ha ido a parar a Pablo Bolívar (Cantabria). Unfinished Sympathy también se han hecho con el premio a la Mejor Banda Estatal, y Zein? ha sido destacada como Mejor Banda Invitada por Bilbao, por lo que sumará a su equipo una guitarra electroacústica.

Mejor nivel

"En líneas generales ha sido una edición bastante exitosa. Ha habido más asistencia de público y, por lo que he podido observar y me han contado los miembros del jurado, el nivel de grupos en Pop Rock ha sido muy alto, quizá mejor que nunca", asegura Andoni Olivares, fundador y responsable del concurso.

"El metal también ha estado mejor que otros años, ha habido una pequeña recuperación, y en cuanto a público Nuevas Tendencias también ha estado bastante decente", agrega.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Desde su incorporación al certamen, hace tres años, esa apuesta por las nuevas corrientes musicales ha sido la que menos asistentes ha congregado. Por eso la organización se plantea variar sus horarios el año próximo, para evitar que coincida con otros conciertos. Ése es el único cambio que se baraja de cara a siguientes ediciones, ya que el actual se trata de "un formato que funciona". "También habrá que intentar que el seguimiento de los conciertos por Internet funcione mejor", concluye Olivares.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_