_
_
_
_

La enseñanza privada pide más dinero para los conciertos

Mar Padilla

La enseñanza privada quiere más dinero de la Administración. Antoni Arasanz, presidente de la Federación de Asociaciones de Padres de Escuelas Libres (FAPEL), planteó ayer abiertamente la necesidad de igualar las aportaciones económicas por plaza escolar entre la escuela privada y la pública.

Según datos que aportó Arasanz, un puesto escolar público en Primaria y Secundaria le cuesta a la Administración 3.800 euros anuales, mientras que su aportación a los centros privados mediante conciertos es de 1.950 euros por plaza. Así, a la Generalitat le resulta más económica la enseñanza concertada porque "con el 23% del total de los costes públicos en educación la enseñanza privada atiende al 42 % de los alumnos",

explicó Arasanz en unas jornadas denominadas El concierto educativo y la libre elección de centros. En este sentido, Ramon Farré

, secretario general del Departamento de Enseñanza, afirmó ayer que "nunca el módulo ha sido suficiente para garantizar los costes de la enseñanza", y añadió que "el reconocimiento de la verdad es el principio necesario para resolver el problema", informa Europa Press.

Para la FAPEL, los padres que realizan aportaciones voluntarias en las escuelas concertadas para completar el coste de la enseñanza "no cometen ningún delito". Es por ello por lo que, según esta federación, si muchos centros concertados no tienen mayor número de escolares inmigrantes es porque no pueden pagar tales aportaciones, y no por discriminación. Assumpta Baig, del PSC, opinó ayer que las escuelas públicas y privadas "se van alejando cada vez más", por lo que "falta una mayor transparencia en los procesos de admisión".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_