_
_
_
_
ELECCIONES 25M | Comicios municipales en Cataluña

ICV y Els Verds se quedan solos al defender la gestión 100% pública de la sanidad

Miquel Noguer

Al margen de los grandes actos electorales, los números dos de las candidaturas asisten estos días a todo tipo de debates y conferencias para explicar sus propuestas sectoriales. La Plataforma en Defensa de la Sanidad Pública de Barcelona organizó el pasado miércoles uno de estos actos, al que fue invitado un miembro de cada candidatura para exponer sus proyectos de futuro para la sanidad pública.

El tema estrella de la sesión fue la reforma que se está aplicando en decenas de centros de atención primaria para dejar su gestión en manos de empresas privadas, fundaciones o consorcios. Iniciativa per Catalunya y Els Verds fueron los dos únicos partidos que rechazaron frontalmente cualquier tipo de privatización en este ámbito. El Gobierno catalán defiende este modelo porque considera que abarata costes sin disminuir la calidad asistencial que recibe el paciente. Ningún representante de Convergència i Unió asistió al acto pese a que sus organizadores mantienen que se se les envió la invitación como a todos los partidos. Desde CiU, en cambio, se sostiene que la candidatura de Xavier Trias no recibió invitación alguna.

Más información
La marcha atrás del PP sobre la Carta Municipal de Barcelona solivianta la campaña

Quien sí asistió al acto para defender una sanidad pública con la participación del sector privado en la gestión de los centros sanitarios fue Ángeles Esteller, del Partido Popular. Entre más de un abucheo por parte del público y alusiones a la guerra de Irak, Esteller afirmó: "Lo importante para nosotros no es quien gestiona un servicio, sino que el servicio funcione y no haya listas de espera".

División en la izquierda

Los representantes de los grupos de izquierda mostraron más reticencias, aunque ni PSC ni ERC cerraron completamente la puerta a la privatización de la gestión sanitaria. Eduardo Spagnolo (PSC) explicó que el actual Ayuntamiento de Barcelona ha apoyado la privatización de determinados servicios pero manteniendo siempre el carácter público de los mismos. "No es lo mismo que se abra un ambulatorio gestionado por los médicos que trabajan en él que abrir un ambulatorio en un local propiedad del Colegio de Médicos", explicó Spagnolo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ricard Martínez, de ERC, afirmó que se tiene que mantener el "carácter público" de la sanidad y que su grupo sólo estará a favor de las privatizaciones "si se dan unas garantías que en estos momentos no hay".

Más tajante se mostró Imma Clarà, de ICV, quien afirmó que está "en contra" de la gestión privada de la atención primaria; "porque no hay suficientes controles, porque las contrataciones se hacen a dedo y porque mientras hay beneficios éstos redundan en empresas privadas, pero si hay pérdidas las pagamos entre todos". Albert Ferris (Els Verds i més) se manifestó en contra de cualquier privatización.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Miquel Noguer
Es director de la edición Cataluña de EL PAÍS, donde ha desarrollado la mayor parte de su carrera profesional. Licenciado en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona, ha trabajado en la redacción de Barcelona en Sociedad y Política, posición desde la que ha cubierto buena parte de los acontecimientos del proceso soberanista.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_