_
_
_
_
Reportaje:ELECCIONES 25M | Los partidos independientes

En la órbita del Partido Popular

Megino se une a la lista de ex militantes del PP que fundaron partido propio como los alcaldes de El Puerto y Benalmádena

Dice un dirigente regional del PP que la mayoría de los grupos independientes existentes en Andalucía se mueven en la órbita ideológica de este partido, argumento que ilustra con los resultados en elecciones autonómicas y generales en los municipios gobernados por estas formaciones.

Y realmente, un buen número de los grupos independientes que en los últimos años han proliferado en Andalucía se han fraguado en desencuentros internos y escisiones del PP, partido que a su vez proyectó su asalto al poder municipal en 1995 tratando de incorporar a grupos independientes ya existentes en municipios medios y pequeños, donde tenía menor implantación.

Para las elecciones del 25 de mayo hay casos muy elocuentes. Seguramente el más significativo es el del ex alcalde de Almería Juan Megino. Tras regir la ciudad entre 1995 y 1999, se vio desbancado del cargo en las últimas elecciones municipales por un pacto entre PSOE e IU, y se mantuvo en la oposición hasta que la dirección nacional del PP decidió no volverle a presentar en 2003. Su respuesta ha sido la fundación del Grupo Independiente de Almería (GIAL), aunque asegura que sin ninguna motivación vengativa.

Más información
Hermosín critica la situación de la Justicia en Marbella

Muy similar es el caso del Grupo Independiente de Huelva (GIHU) coordinado por la ex portavoz del PP en la Diputación provincial Ana Báñez, que no encabeza ninguna de la docena de candidaturas presentadas en la provincia. Báñez abandonó el PP en enero de 2001 por sus discrepancias con la dirección provincial y el alcalde de la capital, Pedro Rodríguez. "Queremos seguir sirviendo a los ciudadanos y no íbamos a dejar de hacerlo porque ya no conviniéramos a nuestro partido, o porque había que votar sí a la guerra de Irak o porque quisieran imponer a determinada gente sobre quienes llevábamos muchos años trabajando en el partido".

Báñez coordina la Candidatura Andaluza de Grupos Independientes (COAN), que hasta después de las elecciones no decidirá si se constituye o no en un nuevo partido político. Ha tenido contactos con otras plataforma de independientes, pero no se ha alcanzado ningún acuerdo para conformar una coalición y dice que "tampoco se trata de hacer un totus revolútum". "La gente está un poco desengañada de los grandes partidos que imponen la presión y el ordeno y mando", dice.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Víctima de las consignas de partido se siente también el alcalde de Rincón de la Victoria, José María Gómez Muñoz, expulsado del PP hace un año por indisciplina de partido, y que ahora aspira a la reelección con un partido que ya habían fundado otros ex de la formacíón, el Partido Demócrata Español.

Pero esta carrera de escisiones no es nueva. El alcalde de El Puerto de Santa María, Hernán Díaz Cortés, fundó en 1990 Independientes Portuenses, después de ser expulsado del PP, partido con el que llegó al Ayuntamiento en 1987 -entonces AP- aunque en el número tres de la lista. Es alcalde desde 1991 y entre 1995 y 1999 tuvo mayoría absoluta.

También en AP tuvo su origen político el alcalde de Benalmádena, Enrique Bolín, elegido por primera vez alcalde en 1987. Fue expulsado en 1989 tras ser procesado en Gibraltar por tráfico de drogas y en 1995 fundó el Grupo Independiente de Benalmádena (GIB) para volver a la política. Ganó las elecciones, gobernó cuatro años con cuatro concejales del PP que por este apoyo fueron expulsados y en los últimos cuatro años lo ha hecho con mayoría absoluta.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_