_
_
_
_

El PSOE lanza su alternativa económica

Programa de choque con 78 medidas para fomentar el acceso a la vivienda y ayudar a las familias y a las empresas

Íñigo de Barrón

Hace sólo dos semanas el Banco de España alertó de que el endeudamiento de las familias se disparó hasta el 80% de su renta en 2002. Ante esta situación, y considerando una eventual subida de los tipos de interés, el PSOE ha puesto su foco en el riesgo de colapso financiero familiar dentro de un paquete de 78 medidas sociales que componen su "alternativa" a la política económica del Gobierno. De esta batería de medidas destacan las siguientes.

- Ayuda a familias endeudadas. La oposición presentará la semana próxima, en el Congreso de los Diputados, una proposición de ley sobre prevención y tratamiento del sobreendeudamiento de las familias, con el propósito de analizar sus causas y establecer procedimientos para hacerle frente. Así lo explicó ayer el secretario de Política Económica y Ocupación del PSOE, Jordi Sevilla, durante la presentación de su plan económico.

En su opinión, esta proposición de ley tratará de regular, en coordinación con el sector financiero y las administraciones autonómicas y municipales, los mecanismos de asesoría y prevención del sobreendeudamiento familiar, así como las garantías de protección para las afectadas por este fenómeno.

Jordi Sevilla recordó que existe una normativa que defiende a las empresas cuando entran en situación de colapso financiero, "¿pero qué pasa con las familias con excesivo endeudamiento", se preguntó. "Debe existir un sistema que salve a las personas en esta situación", añadió. Asimismo, criticó el seguro ante subidas de tipos de interés en las hipotecas, deducible en el IRPF, propuesto el viernes por el Gobierno, "porque es irrealizable ya que tiene un coste superior a la propia hipoteca".

Según el dirigente socialista, estas medidas de protección por deudas ya existen en Francia, Alemania u Holanda, y apuntó que esta situación puede llegar a convertirse en un problema "si el Gobierno sigue con su ineficacia en hacer frente a los problemas de inflación y fuerza al Banco Central Europeo a una subida de los tipos de interés".

- IVA superreducido. Además, insistió en la conveniencia de aplicar un IVA superreducido al consumo básico de las familias en los servicios de gas, electricidad, agua y teléfono. También pidió una reducción de las tarifas de telecomunicaciones del 6%, así como establecer tarifas y peajes en el gas que traslade a los consumidores finales las reducciones de precios en origen.

- Trabajadores autónomos. Sevilla reiteró la necesidad de ahondar en la reforma del régimen especial de los trabajadores autónomos, con el objetivo de aproximar las condiciones de este colectivo a las del régimen general de la Seguridad Social.

- Promoción a la vivienda. El PSOE pretende, entre otras medidas, elaborar un plan con las autonomías para que se concedan ayudas públicas anuales que permitan el acceso a la vivienda de, al menos, 150.000 hogares. También quiere que se destine el 30% de las viviendas de protección oficial (VPO) a los jóvenes y crear un parque público de viviendas en alquiler.

- Impulso tecnológico. La oposición pide una red de institutos tecnológicos con 1.500 nuevas plazas de investigadores y 1.000 de apoyo a esta labor, así como la creación de 1.000 becas anuales en el sector productivo.

- Empleo estable. El PSOE propone una nueva regulación de la contratación temporal y de los contratos a tiempo parcial que reduzca la precariedad del mercado de trabajo. También quiere que se fije un salario mínimo que recupere el poder adquisitivo perdido en los últimos años por las desviaciones del Gobierno.

- Incorporación de la mujer y de los jóvenes. Se pide que el periodo de excedencia de 3 años por cuidado de hijos se considere cotizado a la Seguridad Social. Además, los socialistas quieren que se fomente el auto-empleo con la reducción de las cuotas mínimas a la Seguridad Social en régimen de autónomos en un 50% durante los tres primeros años del inicio de la actividad, "lo que supondrá un ahorro anual de 1.200 euros".

- Otras medidas sociales. Asimismo, el plan cuenta con varias iniciativas de apoyo a las pymes, el fomento de la seguridad en el trabajo, reforma del sistema de pensiones, las prestaciones por desempleo y los discapacitados.

Sevilla no quiso cuantificar una cuestión clave como es el coste que tendría la implantación de las 78 propuestas del PSOE, porque, a su juicio, "lo importante es discutir si estas medidas son mejores que las del Gobierno, y luego ya veremos cuánto cuestan". Tampoco precisó cuántos empleos pueden crearse "porque no creo los 554.000 que dijo el vicepresidente Rodrigo Rato. No es cuestión de cifras redondas".

El respresentante económico socialista insistió en que "estas medidas no son el programa de Gobierno del Partido Socialista, pero formarán parte de él. Se lanza ahora, pero no son medidas sacadas con prisa, sino que son el resultado de meses de reflexión con los sectores afectados", aclaró.

En su opinión, las medidas aprobadas el viernes por el Gobierno son "irrelevantes y no dan solución a ninguno de los problemas graves" de la sociedad.

También acusó al Ejecutivo de realizar sus propuestas sin consultar a los sectores afectados. "Tenían mucha prisa por sacar el plan y se han enfrentado a bancos y cajas, entre otros, con lo aprobado el viernes".

A su juicio, han lanzado ahora medidas que fueron propuestas por el PSOE y quedaron rechazadas por la mayoría absoluta del PP "hace escasos meses" en el Parlamento.

Jordi Sevilla, responsable económico del PSOE, durante la rueda de prensa de ayer.

 

/ EFE
Jordi Sevilla, responsable económico del PSOE, durante la rueda de prensa de ayer. / EFE

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Íñigo de Barrón
Es corresponsal financiero de EL PAÍS y lleva casi dos décadas cubriendo la evolución del sistema bancario y las crisis que lo han transformado. Es autor de El hundimiento de la banca y en su cuenta de Twitter afirma que "saber de economía hace más fuertes a los ciudadanos". Antes trabajó en Expansión, Actualidad Económica, Europa Press y Deia.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_