_
_
_
_
Análisis:LOS FRACASOS DEL DESPLIEGUE | GUERRA EN IRAK | Análisis militar
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

La guerra podría durar meses

A pesar del rápido avance de las fuerzas militares a lo largo de Irak en la semana pasada, algunos altos oficiales estadounidenses están ahora convencidos de que la guerra puede durar meses y que requerirá considerablemente más poder de combate que lo que hay ahora en Irak y en Kuwait, según altos oficiales.

La combinación de mal clima, líneas de aprovisionamiento largas e inseguras y un enemigo que ha rehusado a ser pasivo ante los militares estadounidenses, puede haber llevado a una reevaluación de las expectativas y los plazos por parte de algunos de los máximos generales de EE UU. Algunos de ellos ven inclusive la amenaza potencial de una lucha prolongada que succione más y más fuerzas. Tanto en el campo de batalla en Irak, como en las salas de conferencias del Pentágono, los comandantes militares hablaban el miércoles de una guerra más larga y dura de lo que se esperaba sólo una semana atrás.

Más información
"Todo el tiempo que haga falta"

Mientras algunos de los máximos planificadores siguen a favor de continuar el avance hacia el norte, muchos comandantes del Ejército creen que la pausa en las operaciones sobre el terreno que empezó el miércoles es crucial. Una fuerza relativamente pequeña se estira en una angosta franja sobre más de 400 kilómetros, y mucho del poder de fuego del Ejército, incluyendo a más de cien helicópteros Apache, ha sido estacionada por el persistente mal clima o por los daños en combate, tras el fracaso del ataque del lunes. Al este, el avance de los marines sobre la ciudad de Kut fue también obstaculizado por las escaramuzas sobre las líneas de abastecimiento y por la escasez de combustible en el frente.

Más fuerzas están llegando, incluyendo la 4ª División de Infantería del Ejército, que ha empezado el despliegue de equipo hacia Kuwait desde 35 barcos. Pero probablemente tomará casi un mes para que esa pesada división de tanques pueda entrar en combate. Otras fuerzas que se acercan a la región, incluyendo el 3º Regimiento de Caballería y la 1ª División de Caballería, requerirán meses pata mover sus tanques desde sus bases hasta la zona de combate, según algunos oficiales.

Un portavoz del Pentágono rechazó el miércoles esa valoración pesimista e insistió en que la guerra todavía esta dentro de los planes. "El plan se ha movido casi exactamente según las expectativas", dijo en una comparecencia el general del Ejército, Stanley McChrystal.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Pero el secretario de Estado, Colin Powell, un ex Jefe del Estado Mayor Conjunto que mantiene cercanos vínculos con algunos altos generales, pareció romper con parte de esa valoración, diciendo en una entrevista el miércoles con la Radio Pública Nacional que se estaba haciendo evidente que la guerra "puede tomar un poco más de tiempo". "El punto es que tenemos un plan de batalla, uno que va a triunfar", agregó.

En el corto plazo, el Ejército planea asegurar su línea de suministros con una parte de la 82ª División Aerotransportada, ahora posicionada cerca de Kuwait City, y tropas de la 101ª División Aerotransportada, en posiciones avanzadas dentro de Irak, según fuentes del Ejército.

El grado en que las líneas de suministros se han reducido puede verse en el hecho de que la 3ª División estaba alarmantemente baja de agua y estaba también en peligro de quedarse sin alimentos, según las fuentes. Se ha producido cierto caos logístico, exacerbado por el inmenso tráfico en la frontera de Kuwait. El tráfico, con toneladas en ayuda humanitaria para ganar el apoyo de los iraquíes, también ha minado los planes de un avance rápido. Los comandantes quisieran tener suministros de alimentos, agua y combustible para 10 días, pero igualmente importantes son otros elementos como baterías y partes de vehículos.

Los comandantes tienen también diferentes puntos de vista sobre cuán vigorosa debe ser la guerra en las ciudades. "El objetivo es el éxito militar, no el ataque a la población. Pero hay que romper la resistencia para hacerle entender que no ganará", dijo un general. Otros oficiales advierten de que pelear contra las milicias en las ciudades del sur complicará enormemente el esfuerzo militar de EE UU y requerirá más tropas y suministros.

"El punto crucial de esta operación fue la reacción del pueblo iraquí y las fuerzas militares", dijo el coronel retirado Robert Killebrew. "Si esto no cambia, tendremos un problema estratégico muy diferente". La guerra relámpago planeada contra Bagdad se ha estancado. A menos que el Gobierno iraquí colapse cuando se destruya parte de la Guardia Republicana, un ataque sobre la capital probablemente se posponga hasta que llegue la 4ª División, según las predicciones de oficiales y expertos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_