_
_
_
_

La agencia europea aprueba el nuevo fármaco antisida Fuzeon

La Agencia Europea del Medicamento dio el miércoles su visto bueno al Fuzeon, el nuevo medicamento antisida de Roche. El fármaco es el primero que se autoriza de una nueva familia, los inhibidores de la fusión, que impide que las membranas del VIH y las células del sistema inmunitario se unan. Con ello bloquea el paso del material genético del virus al interior de los linfocitos. Este tratamiento abre una tercera posibilidad de ataque al ciclo vital del VIH (el virus que causa el sida).

La aprobación se ha dado por un proceso acelerado (empezó en mayo del año pasado) y se basa, según la agencia europea, en dos estudios de 24 y 48 semanas que han demostrado que es un producto bien tolerado y que disminuye la carga viral (número de copias del VIH que circulan por la sangre de la persona infectada). El Fuzeon (que se ensayó con el nombre de T20 y cuyo principio activo es un péptido sintético, la enfuvirtida), debe suministrarse combinado con otros fármacos antirretrovirales. Se administra en forma de inyección subcutánea dos veces al día. Hasta la fecha, se ha probado como terapia de rescate, es decir, en pacientes que ya no responden a los otros tratamientos disponibles.

El laboratorio fabricante ha anunciado que, de momento, la cantidad de Fuzeon disponible es limitada (a España le han correspondido 157 tratamientos a los que hay que sumar los 90 voluntarios que han participado en los ensayos). Su peor inconveniente es su precio, según critican las ONG de personas que viven con VIH/sida. Costará 52 euros diarios (el doble que una triple terapia de las que se suministran actualmente).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_