_
_
_
_
Análisis:BOLSAS
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Hechos consumados

El inicio de la invasión de Irak por parte de Estados Unidos no ha tenido en los mercados financieros una respuesta clara, toda vez que para los inversores cualquier conflicto, y más una guerra, es sinónimo de incertidumbre. Al encontrarse los inversores en presencia de hechos consumados su primera reacción ha sido vender, aunque a lo largo de la sesión la inversión más a corto plazo ha introducido algunos matices que han provocado ligeros altibajos en los índices.

Los mercados europeos, en realidad, se mantenían a la espera de lo que pudiera hacer Wall Street en la apertura de la sesión. Este mercado llegó a perder 134 puntos, el 1,63%, en la primera hora de actividad, aunque a media sesión conseguía retornar a la estabilidad. Las repercusiones de esa apertura decidieron la orientación de la mayoría de las bolsas europeas, en las que los inversores ya no tenían tiempo para reaccionar y se encontraban en plena crisis de ideas. El Ibex 35 cerraba con un descenso del 1,12% y el índice general de la Bolsa de Madrid perdía el 0,89%, mientras que París bajó el 1,51% y Londres hacía un alarde de estabilidad al terminar con un avance del 0,01%. Francfort cedía el 0,58% poco antes del cierre.

Los indicadores económicos publicados en Estados Unidos contribuyeron a generar más incertidumbre, pues el índice de actividad de la Reserva Federal de Filadelfia cayó ocho puntos en marzo, al tiempo que el índice adelantado de tendencia de la economía, leading indicators, de febrero bajaba por primera vez en cuatro meses.

En la Bolsa española, la contratación seguía en niveles mínimos, con 1.396,70 millones de euros negociados en el Mercado Continuo, de los que más del 10% procedían de operaciones institucionales y casi el 70% se concentraba en sólo cinco valores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_