_
_
_
_
GUERRA EN IRAK | Operación Libertad para Irak | GUERRA EN IRAK | Operación Libertad para Irak

Miles de estudiantes colapsan Barcelona en multitud de manifestaciones contra la guerra

Universitarios de la Autónoma cortan la autopista A-7 y provocan colas de 20 kilómetros

Barcelona vivió ayer una sucesión de manifestaciones espontáneas y atascos en protesta contra la guerra de Irak. A buena hora de la mañana estudiantes de todas las edades decidieron parar las clases y tomar las calles, lo que provocó el colapso de la ciudad. A partir de mediodía, la mitad norte de Barcelona fue tomada por 30.000 universitarios y la mitad sur por unos 20.000 alumnos de secundaria, según el Ayuntamiento. La mayoría de los institutos decidieron hacer también visible su protesta y efectuaron cortes de tráfico. Por la noche, la plaza de Sant Jaume se quedó absolutamente pequeña para albergar a los manifestantes que acudieron a expresar su rechazo a la guerra, como hicieron otros miles ante ayuntamientos de toda Cataluña.

Más información
35.000 personas piden la dimisión de Aznar durante la concentración de la plaza Sant Jaume
Convocada para mañana la tercera gran marcha contra la guerra
Trabajadores y estudiantes de toda España paran 15 minutos contra la guerra
Barcelona vive una jornada de movilizaciones estudiantiles contra la guerra
El 64% de los alumnos opina que las universidades no preparan adecuadamente para la vida laboral

El inicio del horario escolar marcó el ritmo de las protestas. A primera hora de la mañana, en los pasillos de las universidades entraron riadas de alumnos que se reunieron en asamblea y optaron unánimemente por suspender las clases para salir a la calle a protestar. Igual sucedió en los institutos, aunque en algunos centros se optó por sustituir las clases por debates entre profesores y alumnos sobre la intervención en Irak.

Las protestas se organizaron rápidamente con una consigna muy clara: había que colapsar la ciudad y dirigirse hacia los objetivos relacionados con el conflicto, como la sede del PP de Cataluña, el Consulado de Estados Unidos y la delegación del Gobierno.

Así como los alumnos de secundaria tuvieron enseguida muy claro que su objetivo sería la subdelegación del Gobierno, tradicional foco de sus protestas, en los campus universitarios los móviles y los megáfonos en manos de los estudiantes echaban humo para decidir las vías de la ciudad que se iban a cortar en el itinerario hacia los puntos calientes donde manifestarse, que resultaron ser la sede del PP y el Consulado estadounidense, ambos en la zona norte de la ciudad. La improvisación hizo que ni la Guardia Urbana ni los responsables de Transportes Metropolitanos de Barcelona dieran abasto para hacer frente al caos que rápidamente se adueñaba del sector de la ciudad donde se producían los cortes de tráfico. En menos de dos horas, tres de los grandes accesos de la ciudad (la Ronda de Dalt, la avenida Diagonal y la autopista A-7) se habían convertido en una trampa para miles de conductores. Los responsables de tráfico cortaron calles afectadas por las manifestaciones y las volvieron a abrir decenas de veces intentando seguir el ritmo de las marchas.

"Sentimos impotencia y rabia, y lo que hacemos es salir a la calle", explicó ayer César Yáñez, profesor de Empresariales de la Universidad de Barcelona. Megáfono en mano, Jesús Rodrigo, estudiantes de Bellas Artes, preguntaba a un grupo de universitarios si estaban dispuestos a ir al Consulado de EE UU, donde les esperaban otros compañeros. Cuando llegaron al edificio, miles de voces, bajo el sol de primavera, coreaban al unísono: "¡Bush, capullo, el mundo no es tuyo!En el campus de la Universidad Autónoma de Barcelona, situado en Bellaterra, a cerca de 30 kilómetros de la ciudad condal, los estudiantes decidieron cortar el tráfico de la autopista, cercana al centro universitario. Más de mil universitarios alcanzaron la autopista, que quedó bloqueada por espacio de más de una hora. El corte de tráfico causó colas de más de 20 kilómetros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Una parte de los estudiantes se dirigió en tren hacia la sede del PP, adonde llegaron hacia las 15.00 horas y fueron acogidos con vítores y aplausos por otros universitarios que se manifestaban en la plaza de Francesc Macià. El resto, aproximadamente un millar, decidió emprender una marcha a pie hacia Barcelona. Llegaron a la Diagonal poco después de las seis de la tarde, destrozados por la caminata pero con ganas de seguir protestando.

Similares protestas se produjeron en otras ciudades catalanas.

GIRONA

Polvo de jabón para el Gobierno

La Plataforma per la Pau, que agrupa a los colectivos y entidades contrarias a la guerra contra Irak, convocó ayer por la tarde en Girona una manifestación que recorrió las calles más céntricas de la población, protestó ante la subdelegación del Gobierno y acabó con la ocupación pacífica de la Casa de Cultura. La plataforma tiene previsto convertir este centro cultural en un "cuartel" general de la paz y permanecer en él a través de grupos ininterrumpidamente durante la campaña bélica.

Por la mañana fueron los estudiantes quienes encabezaron las manifestaciones. La mayoría de los centros de secundaria y las facultades universitarias suspendieron las clases. La Facultad de Letras ha constituido un Observatorio de la Guerra que analizará el conflicto y convocará actos de protesta. En todas las protestas que se celebran en Girona se reclama, además del cese de hostilidades en Irak, la puesta en libertad de los detenidos en la operación lago, inmigrantes acusados de colaborar con Al Queda. Las de ayer terminaron vertiendo polvo de jabón ante la puerta principal de la subdelegación del Gobierno, en irónica alusión a la sustancia incautada a los detenidos, que la policía hizo analizar creyendo que sería algún agente químico, y resultó ser simple jabón, informa Gerard Bagué.

TARRAGONA

Marcha nocturna con velas

La movilización contra la guerra en Tarragona se inició a mediodía en la manifestación organizada por los estudiantes de secundaria y de la Universidad Rovira i Virgili, algunas de cuyas facultades se declararon en huelga. Más de 2.000 jóvenes se concentraron en la plaza Imperial Tarraco y avanzaron por el centro de la ciudad hasta la sede del Partido Popular, en la Rambla Nova. De hecho, fueron los estudiantes acampados en la Facultad de Letras los primeros en manifestarse, nada más conocerse los primeros bombardeos en la madrugada del jueves. Con velas y en silencio, recorrieron la Rambla hasta concentrarse frente a la sede del partido conservador. Los estudiantes de la Escuela de Horticultura en Reus, medio centenar, también se encontraban acampados en contra de la guerra.

La plataforma por la paz en Tarragona convocó a la ciudadanía a una manifestación a las ocho de la tarde, mientras que una hora antes un grueso de 200 personas se había concentrado frente al edificio del Ayuntamiento, en la plaza de la Font, donde se dieron cita los representantes municipales. El grupo municipal de Iniciativa per Cataluña reclamó al alcalde de Tarragona, Joan Miquel Nadal, que rompa el pacto de gobierno que mantiene con el PP por la postura mantenida por el Gobierno español en el ataque a Irak.

En Reus, los concentrados abarrotaron la plaza del Mercadal, frente a un Ayuntamiento que secundó la propuesta colgando una sábana blanca como muestra del rechazo a la guerra. En la mayoría de municipios de la provincia de Tarragona hubo también concentraciones ante los ayuntamientos, informa Lali Cambra.

LLEIDA

Huevos contra la política del PP

En Lleida, más de 2.000 estudiantes universitarios y de secundaria pararon las clases a media mañana e improvisaron manifestaciones para protestar contra el inicio de la guerra en Irak. Los estudiantes se concentraron delante del edificio del Rectorado de la Universitat de Lleida (UdL), donde leyeron un manifiesto de condena y guardaron cinco minutos de silencio. A continuación, un nutrido grupo de estudiantes se dirigió hasta la sede del Partido Popular (PP) originando cortes de tráfico en algunas calles. Allí lanzaron gritos contra el Gobierno español, lanzaron huevos contra la fachada del edificio y crearon un pequeño incendio en la puerta de entrada que inmediatamente fue sofocado con extintores por los Mossos d'Esquadra.

A las ocho de la tarde se realizó una manifestación ciudadana delante de la sede del PP, convocada por la Asamblea Aturem la Guerra, que congregó a varios miles de personas. La asamblea ha convocado una cacerolada para el próximo sábado, a las 17.00 horas, delante de la Universidad, informa Lluís Visa.

Una riada de estudiantes de la Universidad Autónoma toman la autopista A-7 en dirección a Barcelona en protesta contra la intervención bélica.
Una riada de estudiantes de la Universidad Autónoma toman la autopista A-7 en dirección a Barcelona en protesta contra la intervención bélica.JOAN SÁNCHEZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_