_
_
_
_

Enseñanza sólo gastó en 2001 el 42% del presupuesto de guarderías

El departamento dice que la liquidación total fue transferida a 2002

Mar Padilla

El Departamento de Enseñanza gastó en 2001 menos de la mitad del presupuesto destinado a guarderías públicas. Del total de los 3.177 millones de pesetas presupuestados para crear nuevas plazas y para su funcionamiento, sólo se gastaron 1.339 millones, lo que representa algo más del 42%. La información ha soliviantado a asociaciones y sindicatos, dada la grave carencia de plazas públicas de guardería en Cataluña.

Los datos, anunciados ayer en Radio Barcelona (cadena SER), son del propio Departamento de Enseñanza y han sido conocidos a partir de una pregunta parlamentaria. El porcentaje de aplicación del presupuesto es especialmente bajo en el capítulo destinado a la subvención de obras, ya que no alcanza el 17%. La noticia ha dolido especialmente a los colectivos que hace unos meses pusieron en marcha la iniciativa legislativa popular para crear más plazas para niños de hasta tres años.

"En nuestra propuesta ya pedíamos más inversión, pero si hay un presupuesto y ni siquiera se usa, lo vemos del todo incorrecto", señaló Empar Molleda, de la Unión de Consumidores de Cataluña, una de las asociaciones impulsoras de la campaña, que fue respaldada por 100.000 firmas y que ahora está en fase de estudio en el Parlament.

Molleda manifestó ayer su indignación porque "la cantidad no gastada es importante, lo que significa que o no tienen interés en el tema o hay un intento deliberado de engañar".

Un portavoz de Enseñanza aseguró ayer que el dinero que no se llegó a gastar "fue liquidado en 2002" y que no se desembolsó en el momento planeado porque se trata de obras que "no dependen" del departamento, sino de los municipios. "No podemos pagar hasta que se han entregado todos los papeles según los cuales la obra se ha finalizado", añadió.El portavoz de la Federación de Enseñanza de UGT en Cataluña, Jaume Graells, tidó ayer de "excusas de mal pagador" la respuesta de Enseñanza sobre el desvío de la liquidación del presupuesto de 2001destinado a guarderías públicas y acusó al departamento que dirige Carme-Laura Gil de "incumplir" el plan de guarderías. En la anterior legislatura, Enseñanza se comprometió a crear 30.000 nuevas plazas hasta 2005, pero "parece que por sistema todo los compromisos se quedan en casi nada", señaló ayer Graells.

La necesidad de nuevas plazas de guardería es perentoria en Cataluña: el 70% de los niños de cero a tres años no tendría plaza -pública o privada- si la solicitara, y hay municipios como Santa Coloma de Gramenet o Cerdanyola que no tienen ni una sola guardería pública. Un estudio del Instituto de Educación, dependiente del Ayuntamiento de Barcelona, muestra que para el curso 2002-2003, el 73% de los 12.513 niños de 0 a 3 años escolarizados irá a una guardería privada no concertada; un 7% lo hará en una concertada, y sólo el 20% restante acudirá a un centro público. Se calcula que en toda Cataluña hay aproximadamente 153.600 niños entre cero y tres años, pero, de éstos, sólo 44.040 van a una guardería.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Mar Padilla
Periodista. Del barrio montañoso del Guinardó, de Barcelona. Estudios de Historia y Antropología. Muchos años trabajando en Médicos Sin Fronteras. Antes tuvo dos bandas de punk-rock y también fue dj. Autora del libro de no ficción 'Asalto al Banco Central’ (Libros del KO, 2023).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_