_
_
_
_

Renfe descarta sabotajes y fallos del tren en seis de los últimos accidentes

La investigación sólo detecta intencionalidad en el suceso de Albacete

Ni sabotajes ni defectos en los trenes. Los siete accidentes registrados en los ferrocarriles en enero, con dos muertos y decenas de heridos, se debieron en su mayor parte al estado de las vías, afectadas por desprendimientos y heladas, según las conclusiones de los técnicos de Renfe. Sólo en un caso, el accidente de un Talgo en Tobarra (Albacete) el 4 de enero, existen indicios de sabotaje. Oficialmente, ni Fomento ni Renfe dan información.

Más información
Siete heridos al chocar un tren de cercanías con una locomotora de arrastre en Madrid
La investigación judicial descarta que hubiera sabotaje en el accidente de tren en Tobarra

La compañía de ferrocarriles admite que "preocupa" la sucesión de accidentes, dada la repercusión que ha tenido en los medios de comunicación. Pero ahí acaba toda explicación oficial. Renfe remite para cualquier valoración al Ministerio de Fomento, que tampoco ha informado (más allá de las declaraciones a pie de obra del ministro, Francisco Álvarez Cascos). Mientras, desde Talgo, tres de cuyos trenes se han visto implicados en los accidentes de enero, se remite a Renfe y a Fomento para obtener cualquier dato.

Pese al apagón informativo, que durará hasta la comparecencia en el Congreso del presidente de Renfe, Miguel Corsini, prevista para la próxima semana, las investigaciones de los técnicos de Renfe han dado los siguientes resultados sobre cada accidente:

- Ponferrada (León). 3 de enero. Tren Estrella Galicia-Barcelona: Sin heridos. Un desprendimiento de tierras debido a las lluvias afectó a la vía y provocó la salida de un eje de la locomotora del tren. Los viajeros sólo notaron un frenazo violento.

- Tobarra (Albacete). 4 de enero. Descarrila el Talgo Madrid-Murcia-Cartagena: Dos muertos. Todo apunta a un acto vandálico. El caso se encuentra bajo investigación judicial. Una gran piedra, colocada sobre la vía en una zona curva, hizo volar la locomotora del Talgo 20 metros.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

- Lorca (Murcia). 8 de enero. Accidente en un paso a nivel: Un tren de cercanías embistió a una furgoneta en un paso a nivel sin barreras. Nueve heridos. En el mismo punto, en 2001, otro tren arrolló otro vehículo y mató a 12 personas.

- Santas Martas (León). 16 de enero. Descarrila el Talgo Gijón-Alicante: Ocho heridos leves. El accidente se debió a la acumulación en las vías de balasto (piedras que se colocan entre las vías y las traviesas), lo que hizo patinar al tren que prestaba el servicio.

- Pitis (Madrid). 15 de enero. Accidente de un mercancías en la estación : Sin consecuencias. Un eje se salió del tren.

- Canfranc (Huesca). 18 de enero. Descarrila un tren regional: Sin heridos. El accidente se debió al mal estado de la vía, posiblemente afectada por las heladas. En el momento del accidente sólo viajaban en el tren dos personas.

- Pancorbo (Burgos). 25 de enero. Descarrila otro Talgo : Un herido de consideración después de que el tren golpeara otro convoy regional. Según los técnicos, las heladas dilataron y aflojaron las tuercas que unen los raíles de las vías. Literalmente, la vía se abrió al paso del tren hasta que descarriló el furgón que proporciona energía a los vagones. Las declaraciones del ministro de Fomento, Francisco Álvarez Cascos, que en un primer momento descartó problemas en las vías, desviaron la atención hacia posibles problemas en el Talgo, descartados con posterioridad.

Fuentes de Renfe cercanas a la investigación destacan que el mes de enero es, tradicionalmente, el mes en que más incidentes se producen en la red ferroviaria debido a la climatología. Y descartan que factores como la mala conservación de las vías, la antigüedad del material rodante o la escasa atención a determinadas líneas -los accidentes han afectado a líneas de primera desde el punto de vista del mantenimiento, como la Gijón-Alicante, y a líneas regionales- puedan hacer temer un aumento de los accidentes en el futuro.

Pero la sucesión de siniestros ha provocado la alarma y ha animado el debate sobre la situación de Renfe. El PSOE ha solicitado la comparecencia en el Congreso de los Diputados de Álvarez Cascos para que informe de las circunstancias en que se han producido los accidentes ferroviarios en la red española en los últimos meses, ante "la preocupación y el estupor que han provocado en los usuarios del tren".

El portavoz socialista de Infraestructuras, José Segura, afirmó ayer que "no es normal que se hayan producido cinco accidentes de tren en menos de un mes", y expresó su inquietud por la insuficiente inversión en infraestructuras ferroviarias.

Viajeros del Talgo Gijón-Madrid que descarriló el pasado día 16, después del accidente.
Viajeros del Talgo Gijón-Madrid que descarriló el pasado día 16, después del accidente.EFE

Accidente sin víctimas en Zaragoza

Un tren Talgo que cubría el trayecto Madrid-Barcelona vía Lleida arrolló ayer poco antes de las siete y media de la tarde una furgoneta que se encontraba abandonada sobre la vía. En el accidente no se registraron heridos, informa desde Zaragoza Concha Montserrat.El conductor de la furgoneta, que se quedó atascada sobre las vías, había abandonado el vehículo para pedir ayuda. Se trata de un trabajador de las obras de la línea de alta velocidad Madrid-Barcelona. El suceso se produjo entre las localidades de San Mateo y Villanueva de Gállego, a unos 20 kilómetros de Zaragoza. En el tren viajaban 207 personas. La colisión se produjo en el mismo tramo -el Camino de los Conejares-, en el que hace un mes hubo otro choque, entre un tren y un camión, también sin víctimas.El tren se detuvo ayer un kilómetro después del impacto y pudo reanudar la marcha sobre las 20.20. Los equipos de socorro localizaron tras el accidente al conductor de la furgoneta, que explicó que había sufrido una avería justo al cruzar las vías.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_