_
_
_
_
Campeonato del Mundo | BALONMANO
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

La importancia de ser los primeros

El sistema de competición establecido para este Campeonato del Mundo no me parece justo porque impide a los equipos llevarse a la segunda fase todos los puntos que han ganado en la primera. Para mí, esta fórmula resta importancia al esfuerzo que han realizado las selecciones durante la semana inicial del torneo.

Está claro que, si cada partido tuviera su valor, no existirían cábalas de ningún tipo ni se podría especular con los resultados convenientes. Pero el método vigente ofrece al menos una ventaja importante a los conjuntos que acaban en la primera posición de su grupo.

España es una muestra clara de ello. Concluyendo la primera, se asegura un partido fácil contra Qatar o Groenlandia, uno de esos envites que debe ganar por diez goles de diferencia sin mayores problemas. De los tres equipos realmente peligrosos del grupo que se cruzará con el suyo, España evitará a dos. Pierde de vista a Portugal, que juega en su casa, y su único rival difícil será Alemania o Islandia. Eso supone una ventaja importante porque asegura a España prácticamente la clasificación para los Juegos Olímpicos de Atenas 2004 o, lo que es lo mismo, estar entre los siete primeros.

Más información
Argilés desata la polémica

Alemania supera a Islandia

Especulaciones al margen, para mí el partido que hoy disputarán Alemania e Islandia lo debe ganar la primera si ambas ponen en juego todo su potencial. Los alemanes dieron ayer un repaso en toda línea a Portugal (37-29) y demostraron que el hecho de mantener en su selección el bloque básico del Lemgo, el equipo líder de su Liga, les permite jugar con rapidez y casi de memoria. Es el cuadro que más goles ha marcado, aunque es cierto que en su grupo hay tres adversarios muy flojos.

Alemania tiene más calidad que Islandia. Su ataque, con Bauer dirigiendo el juego en el centro y con laterales de la talla de Zerbe y Hens, ofrece muchas posibilidades de lanzamiento y de combinaciones con la segunda línea, compuesta por el pivote, Schwarzer, y los dos extremos, Kehrmann y Kretzschmar, que ayer marcaron 11 y 8 goles respectivamente y que reúnen mucha calidad. Suelen defenderse en un 6-0, con dos torres en el centro, por lo que necesitan poca profundidad y tienen menos desgaste.

Islandia también defiende con mucha dureza en un 6-0 y basa toda su estrategia atacante en dos hombres fundamentales: Olafur Stefansson, el lateral del Magdeburgo que fichará este año por el Ciudad Real, y el pivote, Sigurdsson, de 1,98 metros de estatura, que tiene una efectividad realmente increíble.

Uno de estos dos equipos decidirá si España entra o no en la lucha por las medallas en este Mundial. Desde mi perspectiva personal, preferiría que fuera Islandia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_