_
_
_
_
OCIO

Ángeles y dinosaurios protagonizan sendas exposiciones

Distintas salas y centros lúdicos lanzan propuestas navideñas para visitar en familia

Ángeles, dinosaurios y faraones han tomado algunas salas de exposiciones de la capital, que invitan a toda la familia a viajar a distintas etapas de la historia a través de singulares manifestaciones artísticas. Hasta la primera quincena de enero se pueden visitar estas exposiciones a modo de postre de las actividades típicas de Navidad que en estos días copan la agenda de ocio madrileña.

- Casa del Reloj. La muestra antológica Ángeles, mensajeros de los dioses, se ha instalado en este recinto del distrito de Arganzuela. Pinturas, esculturas, fotografías, monedas, postales, porcelanas, pipas, abanicos y un sinfín de piezas ejercen de guías en el repaso a la historia de los ángeles. La visión que se aporta de estos mensajeros divinos abarca las culturas mesopotámica, egipcia, griega, romana, islámica o japonesa. Esta explicación histórica de la figura de los ángeles a través del tiempo deja paso, en una segunda parte de la muestra, a las expresiones de fotógrafos, pintores, plateros, grabadores o escultores. Los organizadores aseguran que no sólo han pretendido mostrar una imagen del mundo de los ángeles, "sino una nueva visión de la angeología, ciencia que ha suscitado un creciente interés en los últimos tiempos.

- Estufa Fría. Desde hoy, la exposición Historia natural ilustrada de los dinosaurios nos planta ante los ojos la reproducción de un Terópodo troodon, especie que mide tres metros de ancho y dos de alto. Cráneos en fibra de vidrio y simulaciones de las huellas de los dinosaurios comparten el espacio con fósiles, paneles explicativos e ilustraciones, cedidos por el Museo Nacional de Ciencias Naturales y la Universidad Autónoma. El objetivo de la muestra es explicar cómo vivían los dinosaurios y de qué se alimentaban, así como sus técnicas de ataque y defensa. El programa se completa con un vídeo que habla de la presencia de los dinosaurios en el cine y con un centenar de imágenes en acuarela y aerógrafo (pintura lanzada con pistola de aire comprimido) que ilustran sobre las distintas especies que existieron y hasta cuándo habitaron el planeta. (Parque Juan Carlos I. Campo de las Naciones; teléfono 91 721 00 79).

- Gran Vía de Hortaleza. Las piezas de juguete de la firma Lego sirven de ladrillos para construir numerosas maquetas sobre el antiguo Egipto. Estas reproducciones están dentro de vitrinas iluminadas que los niños podrán mover accionando un interruptor. El mundo de los faraones también muestra, hasta el 7 de enero (de 10.00 a 22.00, entrada gratis), una esfinge de dos metros de altura fabricada con los pequeños ladrillos. "Además hay una zona para que los más pequeños puedan desarrollar su imaginación construyendo su propio mundo con estas piezas", señalan los organizadores.

- La felicitación más grande del mundo. El centro comercial Nassica (kilómetro 17 de la carretera de Andalucía) propone batir el récord Guiness pintando la tarjeta más grande del mundo a beneficio de la ONG Aldeas Infantiles. Los impulsores de esta actividad han colocado una lona de 400 metros cuadrados sujeta por dos rodillos, en la que los más pequeños pueden dibujar o escribir un mensaje solidario a chicos de otros países. El lienzo simula un sobre de correo con una gran estrella navideña en el centro. Se espera que más de 3.000 menores ayuden a conseguir el récord.

- Faunia. Este parque temático de la naturaleza (carretera de Valencia, salida 6 hacia Valdebernardo) enseña las maravillas del nacimiento a través de los huevos que guarda en su área El Nido. Además, hasta el 5 de enero, contribuirá con 3 euros de cada entrada infantil a la campaña solidaria Un juguete, una ilusión, promovida por RNE y la Fundación Crecer Jugando. (Más información: 91 301 62 10 y www.faunia-es.com)

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_