_
_
_
_
CLÁSICOS DEL SIGLO XX: UNA INVITACIÓN A LA LECTURA

'Lolita', de Vladimir Nabokov

EL PAÍS ofrece una de las más famosas e inquietantes novelas del genial escritor de origen ruso

Vladimir Nabokov y su novela Lolita (1955) son un claro ejemplo de cómo la publicación de una obra, tras casi treinta años de dedicación a la literatura, puede cambiar radicalmente el resto de una existencia. Nacido en San Petersburgo en 1899, exiliado con su aristocrática familia a Gran Bretaña en 1919, con largas estancias en París y Berlín, afincado en Estados Unidos desde 1940 y desde 1959 hasta su muerte, en 1977, con residencia en Montreux (Suiza), este cosmopolita, políglota y culto profesor, experto en ajedrez y fascinado por las mariposas, se convierte a partir de 1955, es decir, a los 56 años de edad, en uno de los autores de mayor éxito editorial gracias a una novela, Lolita, publicada en París y en la que narra los amores de un hombre maduro y una joven de 12 años, novela que podrán comprar los lectores de EL PAÍS mañana por tres euros. Un fragmento de dicho texto sirve a modo de introduccción de esta espléndida e inquietante narración: "Hay que ser artista y loco, un ser infinitamente melancólico, con una burbuja de ardiente veneno en las entrañas y una llama de suprema voluptuosidad siempre encendida en su sutil espinazo, para reconocer de inmediato, por signos inefables - el diseño ligeramente felino de un pómulo, la delicadeza de un miembro aterciopelado y otros indicios que la desesperación, la vergüenza y las lágrimas me prohiben enumerar- al pequeño demonio mortífero ignorante de su fantástico poder". Adaptada al cine en 1962 por Stanley Kubrick, obra y filme se convirtieron en dos clásicos del siglo XX.

Más información
El aristócrata errante
Niñas como mariposas
Vladimir Nabokov, fotografiado en 1976 en Montreux (Suiza).
Vladimir Nabokov, fotografiado en 1976 en Montreux (Suiza).ASSOCIATED PRESS

El tránsito de los idiomas

La primera vez que Vladimir Nabokov escribió la historia del hombre maduro que cae enamorado de una niña de 12 años, lo hizo en ruso. El libro, titulado El hechicero, se editó en París en 1939. Dos años después, viviendo ya en EE UU, publica su primera novela en inglés, La verdadera vida de Sebastian Knight. El escritor recordará luego el esfuerzo de cambiar de idioma como una "agonía", pero aun así persevera con la redacción de sus memorias, diversos relatos y la novela Barra siniestra. Finalmente termina Lolita. El libro se edita en París en 1955, pero entre 1956 y 1958 las autoridades prohíben su publicación tanto en Francia como en EE UU y Gran Bretaña. Da igual, el atrevimiento de abordar la pedofilia, unido a la extraordinaria sensibilidad de Nabokov, harán de la obra un éxito imparable.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_