_
_
_
_
Entrevista:DRAGOLJUB MICUNOVIC | Presidente del Parlamento Federal de Yugoslavia

'Una confederación yugoslava no funcionará'

El presidente del Parlamento federal de Yugoslavia, el profesor de Filosofía de 72 años, Dragoljub Micunovic, está considerado como el padre político de los dos grandes rivales de la política serbia y yugoslava, el presidente de Yugoslavia, Vojislav Kostunica, y el primer ministro de Serbia, Zoran Djindjic, con los que fundó el Partido Democrático. Micunovic, un serio candidato a suceder en la presidencia de Yugoslavia a Kostunica cuando deje el cargo, habló con EL PAÍS sobre las elecciones en Serbia y el futuro de Yugoslavia.

Para Micunovic, el resultado de la primera vuelta de la elección presidencial en Serbia, el pasado 29 de septiembre, 'ha sido lo esperado. Se sabía que Kostunica iba a ser el más votado. Ha sorprendido el alto porcentaje de [el ultranacionalista Vojislav] Seselj [un 23,24%], pero eso son los votos socialistas, porque Milosevic apeló a votar por Seselj. La sorpresa ha sido la escasa participación, sólo un 56%. Habrá que hacer campaña para que vote más de un 50% y esto no será fácil, porque Seselj ha llamado a boicotear las elecciones. Espero que con la campaña se logre el 50%'. Si no se llega al 50%, 'las elecciones se repiten y eso supone una pérdida de tiempo'. La segunda vuelta se celebrará el próximo domingo.

'En Serbia se necesita una coalición y es inevitable una entre Kostunica y Djindjic'

A juicio de Micunovic, 'las elecciones y la discusión sobre la nueva Constitución agudizaron la disputa entre Kostunica y Djindjic. Las elecciones sirven para medir la fuerza de cada uno y evaluarla. La primera vuelta mostró que existen tres tercios en Serbia, dos democráticos que proceden de la DOS y mantienen el nivel de cuando ganó . Lo importante es que se ha conservado la fuerza de los partidos democráticos. El tercer grupo se compone de los restos del régimen de Milosevic'. Sostiene Micunovic: 'Está claro que ninguno de los tres grupos puede gobernar solo. Se necesita una coalición. Nadie quiere una coalición con Seselj y es inevitable una entre Kostunica y Djindjic'.

Tras la segunda vuelta, Micunovic considera necesario convocar elecciones parlamentarias en Serbia: 'Lo mismo que con las presidenciales se necesitan unas parlamentarias. Sobre todo por el problema de que Djindjic quitó el mandato a los diputados de Kostunica. El tribunal anuló esta decisión y no está claro quién tiene mayoría en el Parlamento. Por eso es imprescindible celebrar nuevas elecciones'.

Está en marcha en Serbia y Montenegro la elaboración de la Constitución del nuevo país. Según Micunovic, 'todo está acordado. La Comisión Constitucional ha concluido su trabajo. Sólo ha quedado pendiente la cuestión de la elección del Parlamento federal. Es una cuestión no sólo técnica. Europa y Solana son partidarios de que el Parlamento se elija por sufragio directo y ese Parlamento elegirá el presidente de la República y el Gobierno. Por eso necesita una legitimidad democrática. Djukanovic quiere elecciones indirectas, a través de delegados. En el primer caso se trataría de un Estado federal y en el segundo de una confederación. Esto no funcionaría. Hacia el exterior habría un país en la ONU y organismos internaciones, pero dentro habría dos Estados y sería inevitable un conflicto de competencias'. Sobre el actual presidente de Serbia, Milan Milutinovic, reclamado por La Haya, Micunovic no tiene duda: 'Cuando lo exija la señora Carla del Ponte viajará de forma voluntaria a La Haya'. De otros dos acusados, Radovan Karadzic y Ratko Mladic, dice: 'Son de Bosnia-Herzegovina. Karadzic no estuvo en Serbia en los últimos años. Se dice que está en Bosnia-Herzegovina. Es otro Gobierno y allí hay decenas de miles de fuerzas internacionales y otras organizaciones. A ellos les corresponde encontrarlo'.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_