_
_
_
_

La guerrilla colombiana se lleva a los 2.000 habitantes de un pueblo de la selva

Incertidumbre en Colombia por la suerte de Puerto Alvira, un pequeño pueblo de Meta, en los límites entre el llano y la selva. Según el defensor del Pueblo, Eduardo Cifuentes, y Carlos Medellín, director de la Red de Solidaridad -oficina encargada de la atención a desplazados-, sus habitantes fueron víctimas de 'una toma masiva de rehenes'.

Para los mandos del Ejército, se trata de un desplazamiento presionado por los combates entre las FARC y los paramilitares. Lo cierto es que el pueblo esta vacío. Los funcionarios que han llegado hasta el lugar, a orillas del río Guaviare, sólo encontraron a 15 de sus más de 2.000 habitantes.

Fuentes de la Iglesia afirman que los guerrilleros llegaron el pasado fin de semana, reunieron a la población, la obligaron a salir en embarcaciones que ellos facilitaron y los llevaron a un lugar determinado en donde, dice Cifuentes, 'permanecen cautivos y están siendo utilizados como escudos humanos para evitar eventuales acciones de la Fuerza Pública'.

Más información
El Ejército de Colombia combate para conquistar el oeste de Medellín

Sin embargo, Medellín asegura que allí no hay paramilitares y que el repliegue de la guerrilla, llevándose a la población civil, se debe a los operativos del Ejército.

Los paramilitares asesinaron a más de 30 campesinos de Puerto Alvira en 1998, al iniciar la toma de esta zona controlada, durante años, por las FARC.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_