_
_
_
_

Eudel propone que se retribuya a los portavoces de grupos municipales

La asignación por dedicación plena puede crecer en función de la cifra de ediles del grupo

La Asociación de Municipios Vascos-Eudel ha elaborado un texto, actualmente en fase de borrador, que someterá a su ejecutiva el próximo septiembre, en el que propone que los portavoces de los grupos municipales, tengan o no responsabilidades de gobierno, puedan cobrar una retribución anual. La propuesta se refiere a ayuntamientos de más de 10.000 habitantes y las retribuciones se escalonarían en paralelo con tres niveles funcionariales, según la población.

El texto dedica un amplio capítulo a tratar sobre la situación de los portavoces de los grupos políticos municipales, a los que considera merecedores de 'protección y apoyo singular', ya que expresan el criterio y la posición política de su formación. Los grupos, para los que también se prevé financiación, son, según reza el texto, 'el instrumento básico de expresión y participación política en el trabajo municipal' y constiuyen la 'expresión del pluralismo político (...) que nos comprometemos a respetar y proteger conjuntamente'.

Los criterios de retribución que la asociación que preside el alcalde de Leioa, el peneuvista Karmelo Sainz de la Maza, se propone establecer, bajo el epígrafe genérico de 'Compromiso conjunto de protección a los grupos municipales', se aplicarían a todos los ayuntamientos vascos que tienen más de 10.000 habitantes, excluyendo a las tres capitales (un total de 37).

La propuesta elaborada introduce un número mínimo de concejales por grupo municipal para que su portavoz pueda cobrar una cantidad como dedicación plena.

De esta forma, el criterio base para que el portavoz del grupo tenga derecho a la liberación plena será que su partido sume al menos un tercio del número de concejales que formen la corporación, que es la cifra mínima de ediles para poder convocar plenos. La retribución se establecerá de forma escalonada según el número de habitantes del municipio. Así, para los ayuntamientos entre 10.000 y 20.000 habitantes (corporaciones con un total de 17 concejales) el mínimo para que el portavoz de un grupo sea liberado con dedicación exclusiva y retribuido es de cinco ediles y su salario será igual al establecido en el nivel 18 del Arcepafe (29.616 euros anuales brutos, según las tablas correspondientes al año 2001). El Arcepafe es el acuerdo que establece las condiciones salariales de los funcionarios de las administraciones locales vascas (ayuntamientos y diputaciones).

En los municipios que tienen entre 20.000 y 50.000 habitantes, cuyas corporaciones las integran 21 concejales, será preciso tener siete representantes y el portavoz cobrará como un funcionario de nivel 22, es decir, 34.589 euros anuales brutos. Para los ayuntamientos de más de 50.000 habitantes, exceptuando siempre las tres capitales 'dada su singularidad', cuyas corporaciones tienen 25 concejales, habrán de ser ocho los electos y el nivel retributivo será el 23, es decir 35.831 euros al año.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

La retribución será independiente de que el grupo en cuestión forme parte del equipo de gobierno o se encuentre en la oposición.

Si el grupo municipal no alcanza el número mínimo de concejales antedicho, el texto de Eudel establece que su portavoz tenga derecho a una liberación parcial y a una retribución proporcional al número de ediles de su formación, calculando el porcentaje sobre la base de la cifra de concejales precisa para la liberación plena.

De la misma manera, si un grupo tiene más concejales de los necesarios para la liberación plena, las retribuciones se incrementarán proporcionalmente. Los grupos políticos estarán autorizados a distribuir esas cantidades entre un máximo de dos concejales. La percepción de estas asignaciones será incompatible con el cobro de dietas por asistencia a comisiones o a otros órganos colegiados de la corporación.

Asignaciones a grupos

El borrador propone también establecer un régimen de asignaciones económicas a los grupos municipales como tales para 'facilitar su trabajo social y político' y que serviría exclusivamente para financiar sus actividades. Esta asignación se dividirá en una cantidad por grupo y otra por concejal, un sistema similar al que se aplica para las retribuciones de los grupos parlamentarios tanto en el Congreso como en la Cámara vasca.

Eudel plantea en este apartado una modificación de la Ley de Bases de Régimen Local para posibilitar algo hasta el momento prohibido: que los grupos municipales puedan dedicar esas cantidades para pagar a personal de cualquier tipo al servicio de la corporación o para comprar bienes de carácter patrimonial.

Respecto a los alcaldes y sus primeros tenientes, el texto plantea que se garantice que todos los de los ayuntamientos de más de 10.000 habitantes puedan cobrar por dedicación exclusiva.

Eudel considera además que 'resulta imprescindible' que los ediles que hayan trabajado con dedicación exclusiva o parcial tengan derecho a cobrar el desempleo, 'haciendo efectiva la cotización por este concepto con cargo a los presupuestos municipales'.

El borrador propone igualmente que los ayuntamientos de más de 20.000 habitantes se cree la figura del gerente municipal, encargado de la gestión administrativa directa, que sería un cargo de libre designación del alcalde y con un sueldo equivalente al del funcionario de mayor rango y retribución.

La asociación municipal detalla todas estas propuestas en un documento de 16 folios en el que aborda también otra serie de medidas normativas, políticas y sociales, muchas de ellas, como la creación de foros locales en apoyo a los amenazados por ETA y su entorno, ya contenidas en la Declaración Cívica de Eudel, que han firmado hasta ahora 167 de los 260 ayuntamientos asociados a la entidad. Por ejemplo, se abordan las condiciones en que los concejales podrán ver permitida o denegada por el alcalde una petición de acceso a determinada información.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_