_
_
_
_

Interior decidirá en otoño si implanta el voto electrónico en la Ertzaintza

ELA, CC OO y UGT pidieron utilizarlo en el referéndum prohibido

El Departamento de Interior decidirá después del verano si opta finalmente por el sistema de voto electrónico para los cuartos comicios sindicales en la Ertzaintza, previstos en principio para diciembre, según indican portavoces de la consejería que dirige Javier Balza. En el caso de que Interior opte por implantar este sistema, que supondría para las arcas públicas un gasto estimado superior a los 300.500 euros, será la primera ocasión en la que se use en España el voto electrónico para unas elecciones oficiales.

La viceconsejera de Interior, Pilar Martínez, ha mantenido ay dos reuniones con las seis centrales -cuatro de ellas con representación en la Ertzaintza: Erne, ELA, Comisiones y UGT- para explicarles el proyecto y recoger sus impresiones. Tras el primer encuentro, celebrado en mayo, la viceconsejera les remitió a principios de junio el anteproyecto de decreto y la memoria justificativa del mismo.

El pasado 4 de julio, la responsable de Interior se reunió de nuevo con las centrales. El sindicato mayoritario, Erne, dio su aprobación al sistema, aunque vinculó su utilización futura al desbloqueo del sistema actual de representación (modelo mixto), que junto al sistema de elección directa vía sufragio incluye también la elección de delegados según la afiliación de cada central. Esta segunda pata del modelo mixto de representación nunca se ha puesto en funcioanamiento al considerar los sindicatos que implicaba revelar datos sensibles sobre sus afiliados.

Interior se ha mostrado dispuesto a desbloquear este asunto, aunque siempre ha manifestado que sólo pondría en marcha el voto electrónico si había un 'consenso' entre las principales centrales.

Los otros tres sindicatos con representación en la policía vasca, ELA, Comisiones y UGT -que han mantenido una línea de acción sindical de fuerte enfrentamiento con el Departamento de Interior-, reiteraron a la viceconsejera que no querían convertirse de nuevo en 'conejillos de indias'. Las tres centrales aprovecharon la reunión para contraatacar sugiriendo que el voto electrónico se utilizase primero en la consulta que ellas intentaron realizar el pasado 26 de junio en las comisarías para conocer el grado de respaldo de los ertzainas a su propuesta de realizar un plante para criticar el 'incumplimiento' del Acuerdo de Arkaute sobre seguridad, cerrado entre Interior y las cuatro centrales tras el asesinato en noviembre pasado de dos patrulleros en Beasain.

'Dado que están tan seguros del sistema y de sus bondades, les planteamos utilizarlo con nuestro referéndum', indicó un dirigente sindical presente en la última reunión, intentando así ponder encima de la mesa de negociación la consulta.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Dos días antes de la celebración de la mencionada consulta el viceconsejero de Seguridad, Mikel Legarda, prohibió el uso de las comisarías para hacer un referéndum sobre las condiciones de seguridad en las que los ertzainas desarrollan su trabajo. Las tres centrales recurrieron la prohibición ante los tribunales. En cualquier caso, tanto UGT como Comisiones han transmitido ya su disconformidad con el voto electrónico.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_