_
_
_
_
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Progre

Félix de Azúa

Está persuadido de que en el mundo hay pobres porque un reducido número de hombres ricos conspira sin fatiga para la creación de hombres pobres. Esta conspiración, por otra parte, se inicia en la prehistoria y no ha sufrido interrupción. Desde hace decenas de miles de años, un grupo de hombres ricos se dedica a amontonar riquezas, de tal manera que sea inevitable la pobreza de todos los demás. Este reducido grupo de hombres ricos es, además, esencialmente perverso, ya que, según cree, hay que ser muy malvado para dedicarse a una actividad tan reprobable, la de producir hombres pobres.

No sabe cómo podría remediarse un problema tan duradero y al que, según parece, se le han dado ya múltiples soluciones, siempre fracasadas. Que fracasen todas las soluciones de un modo catastrófico y con millones de víctimas, no quiere decir, en su opinión, que sea imposible remediarlo. Hay que seguir intentándolo sin descanso, dice, y pone un énfasis especial en esta fe perseverante, aunque no se tenga por un hombre religioso.

La presencia de los ricos en este mundo le molesta como un insulto personal, como un ataque a su propia integridad y honradez, honradez e integridad que sólo comparte con los pobres. Tan sólo él y los pobres son en verdad honrados e íntegros. A veces, a esa honradez substancial la llama 'inevitable destino histórico de las masas desheredadas', frase que repite todo lo ya dicho, a saber, que sólo los pobres (y él mismo) tienen derecho a ser tomados en serio.

Que siempre haya habido ricos y pobres no le conduce a la duda, la desesperación o la risa, sino a una mayor certeza de que es preciso acabar con la conspiración de los ricos contra los pobres. La oposición ricos / pobres, a diferencia de otras oposiciones (listos y tontos, sanos y enfermos, alegres y mortecinos), la considera obra humana.

Con todo, ha desarrollado una gran habilidad para ganar dinero. De hecho, mucho dinero. Pero ello no impide que él no se considere uno de esos hombres ricos que producen hombres pobres. De modo que continúa diciendo que un número discreto de hombres ricos está infatigablemente conspirando para crear hombres pobres. Y lo cree de verdad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Félix de Azúa
Nació en Barcelona en 1944. Doctor en Filosofía y catedrático de Estética, es colaborador habitual del diario El País. Escritor experto en todos los géneros, su obra se caracteriza por un notable sentido del humor y una profunda capacidad de análisis. En junio de 2015, fue elegido miembro de la Real Academia Española para ocupar el sillón "H".

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_