_
_
_
_

Zapatero se alegra de que 'al fin' el PP haya variado de opinión

Sin aspavientos y sin exceso de triunfalismo personal, el secretario general del PSOE, José Luis Rodríguez Zapatero se mostró satisfecho del resultado de la negociación con el PP y con el Gobierno que ha concluido en un acuerdo sobre la nueva Ley de Partidos. Ahora bien, sí deslizó una expresión de satisfacción porque el PP haya recogido algunos de sus postulados. 'El PP, al fín, ha entendido como se hacen las cosas, y así ha ganado la democracia y han perdido los violentos'. El líder del PSOE no quiso ir más allá y restó importancia al hecho de que existan todavía algunos matices diferenciales como, por ejemplo, la Sala del Supremo que deberá resolver la demanda de ilegalización de un partido.

'El objetivo del PSOE era tener el instrumento para ilegalizar a los violentos y a los que apoyan a los terroristas y que se hiciera con el máximo consenso y con una ley plenamente constitucional', señaló Zapatero.

El líder del PSOE considera que el acuerdo en torno a esta futura norma es muy amplio toda vez que cuenta con el apoyo de PP, PSOE, CiU y CC. Le gustaría, no obstante, que se unieran otras fuerzas como el PNV e Izquierda Unida, pero no lo ve fácil a la vista de las posiciones radicalmente en contra que sostienen los dos últimos.

Procedimiento

Cómo se emprendera la acción de ilegalización y cuando, si es que se dan los supuestos y las causas que marca la ley, queda todavía en el secreto de los negociadores. Zapatero se mostró muy esquivo al ser requerido ayer una y otra vez en la sede de su partido sobre si instará el Parlamento para que, a su vez, lo pida al Gobierno; el mismo Ejecutivo tomaría la decisión dirigiéndose al Supremo o el Gobierno insta al fiscal general. Ya se verá en su momento.

Atrás quedan las declaraciones del presidente del Gobierno, José María Aznar, en las que instaba a Zapatero a firmar con él la ilegalización de Batasuna y que se dejara de ambiguedades. 'Pura anécdota en el recorrido', zanjó Zapatero.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

De ahí no pasó el dirigente socialista que compareció ante los periodistas tras tras reunirse, junto a la Secretaria federal de Política Social, Consuelo Rumí, con los responsables de política de familia de su partido.

El secretario general de los socialistas fue muy crítico con el Gobierno del PP por su política de ayuda a la familia al señalar que España está a la cola presupuestariamente en relación con la media de la UE.

Esta política 'con vocación universal y no asistencial' constituirá un eje destacado de la oferta autonómica del PSOE para los comicios del próximo año.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_