_
_
_
_

El dueño de Ficosa denuncia anomalías en el proceso electoral a la cámara

Josep Maria Pujol pide explicaciones a la Generalitat

El presidente de Ficosa, Josep Maria Pujol, denunció ayer diversas irregularidades en el proceso electoral a la presidencia de la Cámara de Comercio de Barcelona. 'Es inconcebible que haya candidatos', dijo en referencia a la candidatura de Miquel Valls y Josep Manuel Basáñez, 'que dispongan de una oficina electoral desde hace seis meses y tengan en sus manos el censo de la cámara en todos sus sectores'.

Josep Maria Pujol Artigas pidió 'explicaciones a la Generalitat como administración tutelar y responsable de los próximos comicios camerales'. El empresario, que anunció que no se presentará a las elecciones a la presidencia de la institución, detalló que Miquel Valls 'ya cuenta con el respaldo de 29 de los 60 miembros del pleno que son candidatos únicos en su epígrafe'.

Pujol reconoció: 'Cuando me presenté en 1998 sabía que no tenía ninguna oportunidad y tambien soy consciente de que ahora tampoco'. El patrón de Ficosa, una de las primeras empresas españolas de componentes del automóvil, aseguró que los futuros miembros del plenario que apoyan a Valls 'se están repartiendo los cargos de la ejecutiva antes de las elecciones'.

En su campaña de hace cuatro años contra el presidente saliente Antoni Negre, Pujol puso de manifiesto que la Fira de Barcelona sufría graves problemas. 'La definí entonces como un portaaviones que hacía aguas'. Dos años después la situación de crisis de la Fira se saldó con la llegada a la presidencia de la institución de Jaume Tomàs y la renovación de toda la cúpula directiva, además de dar entrada al Gobierno catalán para hacer nuevas aportaciones de capital.

Comparación

Pujol reconoció que no es el candidato idóneo para presidir la cámara -'desgraciadamente no tengo tiempo', explicó- y desveló que ha mantenido contactos con otros empresarios que pudiesen suponer una alternativa al tándem Miquel Valls-Josep Manuel Basáñez; 'pero no encontré ninguno dispuesto a presentarse'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

'Denuncio que todo está atado, y que en estas elecciones sólo votará el 3% del censo; me pregunto si permitiríamos que esto pasase en el Ayuntamiento de Barcelona', se lamentó el empresario.

Pujol recordó que el ex fundador de Fichet, Miquel Valls, fue el primero en anunciar su candidatura, tras lo cual Josep Manuel Basáñez, vicepresidente de Fomento, pactó unirse a su candidatura a cambio de una vicepresidencia y de recabar apoyos como el del ex presidente de Winterthur Josep Cercós, el promotor Enric Reyna, el hotelero Joan Gaspart o el director de la Agrupació Mútua, Josep Lluís Torra.

Pujol, que se mostró muy crítico con el funcionamiento de la Cámara de Barcelona, recordó a modo de ejemplo que cuando tomó parte en su primera reunión en el plenario de la institución, los gestores de la entidad entregaron a los vocales un voluminoso legajo de información para aprobar una ampliación de capital de la Fira por valor de 72,1 millones de euros, 'sólo tres días después'.

Por otra parte, las dos patronales catalanas, Fomento del Trabajo y Pimec-Sefes, están ultimando una lista consensuada de representantes que pasarán a formar parte del plenario de la cámara. Entre los propuestos por Fomento se encuentra el delegado del Gobierno en el Consorcio de la Zona Franca, Enrique Lacalle, que supondrá un nuevo apoyo a la candidatura de Valls cuando los comicios abordan su última fase. En la lista de Fomento se encuentra también Fracesc Closa, que quedó descolgado de su sector y recuperará el escaño como representante de la patronal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_