_
_
_
_
Entrevista:DOLORES DEL CAMPO | EX TUTELADA POR ASUNTOS SOCIALES

'He estado en diez centros y me he escapado de todos'

Tereixa Constenla

Dolores del Campo, de 19 años, tiene una larga experiencia en centros de protección de menores. Ha permanecido ingresada en una decena durante varios años. De todos logró fugarse, a veces en más de una ocasión, para regresar con su padre, Luis, a El Vacie, el asentamiento chabolista de Sevilla donde vive la familia.

La Consejería de Asuntos Sociales decidió retirar la guarda de los tres hijos -Dolores es la mayor- cuando la madre ingresó en la cárcel. 'Decían que mi padre no podría mantenernos ni atendernos', explicó ayer la joven en la sede de la Asociación de Derechos Humanos de Andalucía. De los dos pequeños no han vuelto a saber nada, aunque presumen que habrán sido entregados en adopción después de siete años de ausencia.

La experiencia de Dolores del Campo en el sistema de protección, por su parte, ha sido bien cruda. Ayer aseguró que los malos tratos eran habituales en casi todos los centros. Su padre denunció en dos ocasiones las agresiones sin que tuvieran ningún resultado positivo salvo el traslado de centro. 'La segunda denuncia de mi padre fue después de ver que tenía el cuerpo señalado por los monitores', relató sobre su paso por el centro Talita Kum.

De su experiencia en un centro gestionado por una comunidad religiosa en el barrio de la Macarena tampoco guarda mejor recuerdo: 'Cuando cambiaron de directora empezaron los malos tratos'.

Durante dos años sobrellevó a duras penas su estancia en centros sin atreverse a dar el paso de la fuga pero, a partir de los 12, se convirtió en una auténtica experta: 'He estado en 10 centros y de los 10 me he escapado'. Las escapadas tampoco eran perseguidas por los responsables con premura. Sólo en una ocasión la policía se presentó en la vivienda de El Vacie de Luis del Campo para buscar a su hija: 'Ya llevaba dos meses allí cuando vinieron y me dijeron que no volverían a buscarme más'. Así que Dolores volvió a fugarse al día siguiente: 'Y ya no volvieron a buscarme'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_