_
_
_
_

El PSE facilitará al Gobierno la aprobación de los créditos adicionales a los presupuestos

Las partidas suponen 145,7 millones de euros, 41,7 de ellos destinados a seguridad

El País

El grupo socialista facilitará el jueves al Gobierno la aprobación de la Ley de Medidas Adicionales, que autoriza un gasto de 145,7 millones de euros para inversiones urgentes -entre ellas seguridad, atención a víctimas del terrorismo y ayudas industriales- que quedaron bloqueadas por la mutilación de los presupuestos. Su portavoz, Rodolfo Ares, anunció ayer que el PSE- EE se abstendrá en la votación en pleno y que con ello realiza 'un ejercicio de responsabilidad', ya que esos créditos resultan 'impresncidibles' para el 'normal funcionamiento del país'.

El propio Patxi López, candidato a la secretaría general por la mayoría conformada en Vizcaya y Guipúzcoa, justificó la nueva actitud de su grupo parlamentario. La tramitación de los presupuestos, afirmó, fue 'una chapuza' de la que responasbilizó al Gobierno, pero 'ya pasó y ahora estamos en una fase diferente'. López consideró más importante 'que haya recursos para garantizar la seguridad que enzarzarnos una vez más en una pelea sobre los mecanismos por los que se aprueba o se deja de aprobar una cosa'.

El cambio operado por los socialistas y su abstención despeja al Gobierno la incógnita sobre el futuro de esta ley, que completa con cantidades adicionales partidas estratégicas que se vio obligado a prorrogar tras el rechazo en la Cámara de sus propuestas. Entre los departamentos cuyas cuentas fueron tumbadas -lo que ocurrió a capricho del posicionamiento que Batasuna quiso adoptar en cada votación- está el de Interior, y, por tanto, todo lo relativo a incrementos presupestarios para la seguridad de cargos públicos. También la Direccción de Víctimas del Terrorismo, a cuyo frente se nombró a Maixabel Lasa, viuda del socislista Juan María Jáuregui, quedó sin financiación. Junto a esas partidas, en las que un voto contrario de los socialistas habría encontrado difícil justificación, el Gobierno ha incluido las relativas a inversiones industriales, que tampoco se aprobaron en enero. El procedimiento de lectura única garantiza la aprobación de toda la ley en bloque.

Entretanto, el portavoz del PP, Leopoldo Barreda, continuó ayer exigiendo del Gobierno un nuevo proyecto de ley de Presupuesutos. Los populares sostienen que la tramitación por lectura única de los créditos adicionales no permite un debate suficientemente claro. Barreda no aclaró qué hara su grupo en el pleno del jueves, pero la abstención socialista quita todo valor práctico al voto de los populares. A juicio del PP, la seguridad jurídica en materia presupuestaria está en entredicho desde la aprobación de la Ley 1/2002 de 'no presupuestos', ironizó Barreda.

Caos y responsabilidad

Los socialistas quisieron, no obstante su cambio de actitud, dejar claro que su posición respecto al tormentoso trámite de los Presupuestos no ha variado. Así, Ares acusó al Gobierno y a los partidos que lo sostienen de ser los 'máximos responsables de la situación de caos creada' y de que la ley de Presupuestos aprobada el 23 de enero saliera de la Cámara 'al gusto de Batasuna'. El Gobierno habría propiciado ese desenlace por haberse negado al diálogo previo con la oposición democrática y comportarse 'como si tuviera mayoría absoluta', acusó.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Ares recordó que el Ejecutivo, por su debilidad, precisó de los 'servicios partidistas del presidente de la Cámara', en alusión a la lectura del Reglamento realizada por éste y que originó el plante parlamentario de PP, PSE y Batasuna. También consideró que la oposición mantenida por su partido contribuyó a dejar en evidencia que la Cámara no aprobaba una verdadera ley de Presupuestos, como implícitamente habría reconocido el Gobierno al tener que prorrogar las cuentas de los departamentos y sociedades públicas que el Parlamento tumbó.

El proyecto de Ley de Medidas Adicionales que se debatirá en el pleno del próximo jueves contine créditos que los socialistas entienden 'imprescindibles para el normal funcionamiento del país, en áreas especialmente sensibles, como la seguridad, los derechos humanos y la atención a las víctimas del terrorismo'. Dada esta situación, dijo Ares, el PSE ha consdierado preciso 'hacer un ejercicio de responsabilidad', concretado en la abstención anunciada. El portavoz socialista añadió que su partido no desea enviar a la sociedad 'mensajes confusos' en asuntos como la seguridad y la defensa de las libertades.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_