_
_
_
_

Duhalde pacta con las provincias un acuerdo clave para la ayuda del FMI

El presidente de Argentina salva por el momento su Gobierno

El presidente argentino Eduardo Duhalde, que inaugura hoy las sesiones ordinarias del Congreso, salvó la caída anunciada de su Gobierno tras alcanzar un acuerdo de último momento con los gobernadores de las provincias sobre el reparto de los impuestos. El pacto le asegura a su vez al Ejecutivo la aprobación del proyecto de Ley de Presupuestos en el Parlamento con el apoyo de los diputados y senadores provinciales.

La reducción de los gastos de las provincias y del presupuesto son dos de los requisitos que exige el Fondo Monetario Internacional (FMI) antes de aprobar una nueva ayuda financiera.

Más información
Nueve jueces supremos en el banquillo
Argentina intentará renegociar su deuda para ahorrar 4.000 millones de dólares
El G-7 observa por primera vez progresos en la crisis argentina
Duhalde logra el apoyo de la Cámara de Diputados a los presupuestos de 2002
El Senado argentino aprueba unos presupuestos para lograr el apoyo del FMI
Informe:: Crisis en Argentina
Cartas:: La opinión de los lectores

La frase del escritor Jorge Luis Borges, 'no les une el amor sino el espanto', ya es un tópico para explicar las decisiones que los dirigentes políticos toman bajo la tremenda presión de la crisis social que atraviesa el país. Los gobernadores acabaron firmando el cuarto pacto fiscal en dos años, que se resistían siquiera a considerar un día antes. El acuerdo les compromete a rebajar el 60%, no el 80% como pedía el FMI, el déficit fiscal de cada provincia -de 5.000 a 2.000 millones de dólares en total-, y a aceptar que, desde marzo, el Gobierno no puede ya garantizar un mínimo mensual del dinero de los impuestos comunes debido a la caída en picado de los ingresos, así es que se repartirá lo que realmente se recaude

A cambio, entra en la coparticipación un 30% del llamado impuesto al cheque que los bancos descuentan a diario de cada operación y que contribuyó con 378 millones de dólares a los ingresos del país en enero. El Gobierno emitirá un nuevo bono a 16 años de plazo y se hace cargo de las deudas en dólares que tienen las provincias si los acreedores aceptan la pesificación a 1,40 por dólar y una actualización del 4% anual. Los gobernadores podrán seguir emitiendo papel para pagar a los empleados y jubilados provinciales. En el país circulan ya bonos locales por valor de 4.000 millones de dólares.

El ministro de Economía, Jorge Remes Lenicov, reconoció que 'el acuerdo no es el mejor ni el peor, es el acuerdo posible y, sobre todas las cosas, cumplible'. Pero cuando el ministro se presente nuevamente ante el FMI y los funcionarios del Tesoro norteamericano con una parte de sus deberes cumplidos, tendrá que responder aún a una pregunta sustancial: ¿Cuándo y cómo va a reprogramar Argentina los pagos 'suspendidos' de intereses de su deuda externa que le permiten, por ahora, diseñar los presupuestos nacionales y provinciales?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ayer, el presidente, Eduardo Duhalde, decía estar 'convencido' de que si se aprueba el presupuesto, Argentina será reconocida nuevamente como un país al que se le puede conceder más crédito. El pacto con los gobernadores es valorado como un respaldo decisivo, ya que Duhalde parecía tener los días contados dada la crisis social.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_