_
_
_
_

La fragata española 'Extremadura' salva del naufragio a más de 250 inmigrantes en aguas de la isla de Creta

La fragata española Extremadura, que forma parte de la Fuerza Naval Permanente de la OTAN del Atlántico (Stanavforlant) y que actualmente navega por el Mediterráneo oriental dentro de la misión de la Alianza tras el 11 de septiembre, ha realizado durante los tres primeros días de enero una larga y penosa operación de salvamento del buque Aydin Kaptan, que naufragaba con más de 250 inmigrantes ilegales a bordo a unas 35 millas de la isla griega de Creta, según han informado Defensa y el Cuartel General de la Armada. El Aydin Kaptan, una embarcación en estado de desguace de unos 40 metros de eslora y que al parecer zarpó de Turquía, comunicó el pasado 1 de enero que se hallaba sin propulsión y sin tripulación, con riesgo de hundirse al tener vías de agua en una zona con mar gruesa a unas 35 millas al sureste de Creta. En la noche del 1 al 2 de enero, la fragata Extremadura recibió la orden del comandante Naval Aliado del Sur de atender la petición del Centro de Coordinación de Rescate del Pireo de acudir en auxilio del buque. Este Centro nombró al comandante de la Extremadura, el capitán de fragata Antonio Hernández Palacios, comandante del área de la escena. Al llegar a la zona comprobaron que el Aydin Kaptan presentaba una fisura en el casco, navegaba con uno de los dos motores averiados y carecía de agua y víveres. A bordo del mismo, que previamente había sido auxiliado por un equipo del buque británico HMS Beagle -que inició las reparaciones de un motor y de las vías de agua del casco- se encontraban 254 inmigrantes paquistaníes, turcos, kurdos, iraquíes y sierraleoneses (188 hombres, 37 mujeres y 32 niños, uno de ellos de dos meses y medio), aparentemente ilegales, que llevaban tres días navegando sin comida. Se desconoce si la tripulación huyó o se ocultó entre los inmigrantes de a bordo.

Más información
12 muertos y decenas de desaparecidos tras naufragar un barco con inmigrantes
Al menos 50 inmigrantes permanecen desaparecidos tras un naufragio en Sicilia
Más de 700 desaparecidos en el naufragio de un barco senegalés en Gambia
Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_