_
_
_
_

El Gobierno catalán baraja imponer a Endesa multas de hasta nueve millones de euros por los apagones del temporal

El Gobierno catalán baraja sancionar con multas que suman entre dos millones y nueve millones de euros a la compañía Fecsa-Endesa por los apagones que se produjeron en Cataluña los pasados 14, 15 y 16 de diciembre, coincidiendo con la ola de frío que afectó a la comunidad, según fuentes de la Administración catalana. Estas sanciones serán fruto de los tres expedientes sancionadores incoados a Fecsa-Endesa en diciembre y que la Generalitat prevé que se resuelvan con sanción antes del 31 de enero. El consejero de Industria, Antoni Subirà, asegura que el expediente no está concluido y que se prolongará unos días.

El primero de los expedientes, por una falta 'muy grave', fue incoado por el apagón que afectó a gran parte de Cataluña el 14 de diciembre, y que dejó sin luz a más de 200.000 clientes en el área metropolitana de Barcelona, además de cortes de suministro a otros 30.000 abonados en el resto de la comunidad. Otro de los expedientes, también por 'falta muy grave', está motivado por las deficiencias en la política comunicativa de Fecsa-Endesa, que fue incapaz de informar a las instituciones como el propio Gobierno autónomo o los ayuntamientos y, por supuesto, los clientes.

Más información
Extremadura multará con tres millones de euros a las eléctricas por los apagones

El último de los expedientes a Fecsa-Endesa se debe al mantenimiento de las líneas afectadas por la ola de frío y al prolongado tiempo de respuesta de la empresa a la hora de reparar las averías que seprodujeron los días 14, 15, 16 y 17 de diciembre. Endesa alega que la nevada, inusual en Cataluña, dificultó el acceso a muchas estaciones eléctricas averiadas que dan servicio a zonas rurales.

Estas sanciones se producen en un momento de tensas relaciones entre el Gobierno catalán y Fecsa-Endesa, ya que justo antes de los apagones el consejero delegado de la compañía, Rafael Miranda, había advertido de que el incremento de calidad del suministro al que obligan dos nuevos decretos del Ejecutivo que preside Jordi Pujol conllevaría solicitar un incremento de las tarifas eléctricas. Antes, Pujol había criticado la actuación de la compañía.

Las tarifas industriales han subido un 1% y se han congelado las domésticas, lo que, según Miranda, paraliza las inversiones. La Generalitat pretende que invierta unos 360 millones de euros entre 2003 y 2005, además de los 480 millones que prevé la compañía.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_