_
_
_
_

La autovía del Txoierri se abre parcialmente en la primavera de 2003

El corredor del Txorierri, la autovía más cara en construcción en Vizcaya, con un coste global de 20.000 millones de pesetas, se abrirá parcialmente en la primavera de 2003, según las estimaciones actuales de la Diputación.

El Departamento de Obras y Transportes no esperará a que el proyecto haya concluido en su totalidad para que este vial, de 9,5 kilómetros entre Derio y el barrio de Erletxes (Galdakao), esté en servicio. De esta forma, el tramo entre Erletxes y Larrabetzu estaría en funcionamiento en los primeros meses de 2003, mientras que el Larrabetzu-Derio no se concluirá hasta diciembre de ese año. 'Cuando esté el primero lo abrimos porque servirá para aliviar algo el tráfico saturado de esa zona', comenta el diputado foral José Félix Basozabal.

El corredor del Txorierri ha sido considerada por las autoridades vizcaínas una obra básica para mejorar el tráfico en el área metropolitana, puesto que permitirá cerrar un gran anillo de circunvalación en torno a Bilbao y aliviar la saturada entrada por el sur a través de la autopista A-8.

La Diputación calcula que soportará el paso diario de 40.000 vehículos. Este vial es la segunda fase del proyecto que se inició la década pasada con el trazado entre Erandio y Derio, en funcionamiento desde 1995. Los trabajos, que comenzaron en mayo pasado, prolongan la autovía desde Derio a Galdakao.

Los 20.000 millones de pesetas de inversión le convierten en la carretera más cara para la Diputación, con cerca de 1.900 millones por kilómetro. La financiación tiene un modelo específico: la mitad será pagado con recursos ordinarios de la Diputación (5.000 millones), ayudas de la Unión Europea (650) y el Gobierno vasco (4.500 millones). Casi el 50% restante, que ronda los 9.000 millones, se abonan mediante un crédito con el Banco Europeo de Inversiones (BEI), la BBK y el BBVA, aplicando el denominado modelo vizcaíno, que consiste en el pago a plazos durante 10 años a través de la sociedad foral Bideak. La participación del BEI abaratará el coste financiero de la operación al aplicarse un tipo de interés más bajo.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_