_
_
_
_

Montero aboga por un 'desarrollo autonómico' de la nueva LOU

Naiara Galarraga Gortázar

El rector de la Universidad del País Vasco, Manuel Montero, reiteraba petición, aunque estrenaba escenario. Montero reclamó ayer la retirada de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) que el PP pretende aprobar a más tardar el 14 de diciembre. Lo hizo en el Parlamento vasco, adonde acudía por primera vez en sus 19 meses de mandato y a petición del grupo popular. El rector explicó que, si el Gobierno central sigue en sus trece de sacar la ley inmediatamente, habrá que promover su 'desarrollo autonómico', para lo que se ofreció a colaborar con el Departamento de Educación. El rector se adhirió a la manifestación del sábado en Madrid, aunque dijo que no sabe si acudirá.

Montero detalló varios de los 'nefastos efectos concretos' que la aprobación de la LOU tendrá en la UPV. Entre otros, señaló que los 800 profesores asociados no doctores 'no tienen cabida' en esa ley -se comprometió a encontrar para ellos una solución 'no traumática'-, que 'la carrera de los profesores bilingües se dificultará absurdamente' y que el sistema de acceso que la ministra, Pilar Del Castillo, propone es 'tanto o más endogámico que el actual'.

El rector pidió apoyo a los parlamentarios para que los próximos presupuestos del País Vasco aumenten la aportación a la UPV, porque, dijo, el proyecto del Gobierno la reduce 'a la mitad'.

Montero aprovechó su presencia en la comisión parlamentaria de Educación y Cultura para hacer varios anuncios. Antes de que concluya su mandato convocará una oferta pública de empleo dirigida al Personal Administrativo y de Servicios (PAS), uno de los flancos más débiles de la institución. Recordó que la última OPE fue en 1989 y que la mitad del PAS son interinos. El PP anunció que enmendará los presupuestos vascos para contratar más personal.

La seguridad, 'más y mejor'

Los portavoces del PP y del PSE explicaron al rector que parte de la comunidad universitaria está preocupada ante los cambios en materia de seguridad. Les respondió que este capítulo es una 'prioridad' y que desde el reciente nombramiento de un jefe de seguridad, que procede de la Ertzaintza, hay 'más y mejor' protección.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Prácticamente todos los partidos coincidieron en la urgente necesidad de impulsar la investigación. Montero dijo no entender por qué el Ejecutivo Aznar no transfiere esta compencia 'contemplada en el Estatuto'. El PNV se comprometió a derivarla en un 100% a la UPV si finalmente se traspasa. El PSE pidió un plan estratégico de investigación.

También anunció el rector que presentará el borrador del Plan Estratégico, que dibuja las líneas maestras del futuro de la UPV, en la Junta de Gobierno del 19 de diciembre. Y añadió que, a partir del curso que viene, quienes hayan solicitado estudiar una carrera serán llamados siguiendo el orden de sus calificaciones, de modo que se zanje un problema actual: hay plazas sin cubrir pese a haber aspirantes.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_