_
_
_
_

El PP de Alicante aplica el rodillo y no investigará al concejal de Cultura

Romero admite 'errores, pero no ilegalidades'

El PP de Alicante hizo valer ayer su mayoría absoluta en el Ayuntamiento para aplicar el rodillo y rechazar la moción del primer grupo de la oposición, el PSPV, que pretendía crear una comisión de investigación sobre supuestas irregularidades en la gestión de la concejalía de Cultura, que dirige Pedro Romero, también portavoz del grupo popular. Romero, que contó con el apoyo explícito del alcalde, Luis Díaz Alperi, sólo admitió 'errores, pero no ilegalidades'.

Más información
Díaz Alperi compara la táctica de la oposición con el fascismo de Hitler

La iniciativa del grupo del PSPV es fruto de las supuestas irregularidades en el área de Cultura que en las últimas semanas ha trasladado a la opinión pública la edil socialista Carmen Sánchez Brufal. De acuerdo a las investigaciones realizadas por la concejal Sánchez Brufal, las supuestas ilegalidades están relacionadas con pagos inflados en las compras de obras artístiscas, en concreto piezas escultóricas, y en los contratos a los artistas de Las Noches del Castillo -conciertos-cenas que se celebran durante el verano en el castillo de Santa Bábara-. Paradójicamente, la moción no fue defendida por Carmen Sánchez Brufal, sino por el portavoz del grupo, José Antonio Pina.

La propuesta socialista, que contó con el apoyo de la única edil de EU, Camino Remiro,solicitaba la creación de esa comisión especial para investigar las supuestas ilegalidades durante un plazo de seis meses. El portavoz socialista aseguró que la gestión del edil Pedro Romero 'ha estado presidida por la oscuridad' y le acusó de ser 'un especialista en eludir responsabilidades y en quitarse los muertos de encima'. La concejal de EU, Camino Remiro, animó al grupo popular a votar favor de la iniciativa, 'porque de esta forma quedaría claro que el PP no tiene nada que esconder'.

Romero rechazó la denuncia y dijo que 'no hay ilegalidad en ningún expediente' tramitado desde su departamento. Romero sí reconoció un error de 1.600.000 pesetas en el pago de un contrato.

El PSPV, promotor de la moción para crear una comisión de investigación sobre la gestión del área de Cultura del Ayuntamiento de Alicante, que dirige el edil Pedro Romero, no aprovechó ayer el debate del pleno para profundizar en las denuncias sobre esas supuestas irregularidades. Romero se permitió el lujo de contraatacar y salió indemne del debate. En su moción los socialistas pedían que la investigación a Romero se centrará en tres aspectos: compra de obra artística, contrataciones de las Noches del Castillo y contrataciones a la Fundación Estudios Medievales Jaime II [encargada de algunas actividades de la Concejalía, como el Mercado Medieval]. Curiosamente, el portavoz del PSPV obvió este último apartado en su intervención en el pleno.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

En su primer turno de réplica, Pedro Romero optó por la moderación y pasó de puntillas sobre las acusaciones de los socialistas. El portavoz del grupo popular se limitó a contestar a la concejal de EU que le acusaba de 'oscurantismo' y de negarle información sobre diferente expedientes de la concejalía. En esta primera fase del debate el concejal del PP reiteró que 'no hay ninguna ilegalidad en los expedientes tramitados por mi departamento'. 'El PSPV ha iniciado esta campaña pensando en un plus de publicidad, o bien porque creían que iban a encontrar algo, pero no hay nada que ocultar', precisó.

En su segunda intervención, el portavoz del PSPV, José Antonio Pina, sacó a colación el supuesto poder del portavoz del grupo popular en el seno de su organización [Pedro Romero fue ex tesoreo del PP], extremo que, según Pina, llevaría a los concejales populares a cerrar filas en torno a su portavoz. 'Al parecer, según dicen, los tiene a todos [los concejales del PP] cogidos', subrayó Pina.

El comentario del portavoz socialista endureció la réplica del concejal Pedro Romero. El edil popular no sólo defendió su gestión sino que la comparó con la de anteriores mandatos socialistas, cuando, según Romero, se tramitaron expedientes que él nunca autorizaría. Romero se refirió a la contratación de una obra de Arcadi Blasco en base a un informe oral. El responsable del área de Cultura, por contra, sí se refirió a la Fundación Jaume II, a su juicio ligada a la Universidad de Alicante, pero dijo que hasta 1999 'pensaba que estaba contratando con una empresa'. 'Yo sólo sé que el Mercado Medieval cuesta 10 millones, y el Ayuntamiento sólo pone tres'.

El debate sobre la comisión de investigación lo cerró el alcalde, Luis Díaz Alperi, quien avaló la gestión de su concejal y, paralelamente, acusó a los socialistas de 'denunciar sin pruebas'. 'Si el PSOE aporta algún dato para crear esa comisión de investigación, a los mejor nos lo planteamos', sentenció.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_