_
_
_
_

Andalucía pide sólo 2.685 inmigrantes para el contingente del próximo año

Los empresarios freseros de Huelva quieren 6.400 permisos especiales

Tereixa Constenla

Los recientes procesos de regularización de inmigrantes, al que se han acogido 65.656 extranjeros en Andalucía, han rebajado las demandas de mano de obra en el contingente de 2002. Las peticiones de los distintos sectores económicos, a excepción del agrícola, para contratar inmigrantes en sus países de origen para cubrir puestos de trabajo en Andalucía apenas roza la cifra de 2.700, según CC OO. Llama la atención, sin embargo, la petición de los empresarios de Huelva que solicitan que se concedan 6.400 permisos especiales de temporada, fuera del contingente, para la campaña de la fresa.

Más información
INTERCEPTADOS 38 INDOCUMENTADOS.

El secretario de Acción Social de Comisiones Obreras en Andalucía, José Antonio Jiménez, facilitó ayer los datos que enviarán al Gobierno todas las comisiones ejecutivas provinciales del INEM sobre las peticiones de mano de obra para elaborar el contingente de inmigrantes del próximo año. El total reclamado para la Comunidad Andaluza es de 2.685 inmigrantes, aunque sólo responden a las peticiones planteadas en tres provincias: Almería (1.200), Huelva (260) y Málaga (1.225). Estas peticiones son para cubrir puestos de trabajo en la construcción, la hostelería, el transporte, el servicio doméstico, la pesca y la industria.

Este cupo, que aprueba el Gobierno para cada provincia española, pretende atender la demanda laboral existente en el mercado de trabajo que no es cubierta por los desempleados (españoles o inmigrantes regularizados residentes) registrados en las oficinas de empleo. El último aprobado correspondió al año 1999.

El contingente sólo atiende las peticiones de contratos de un año de duración, por lo que excluye la actividad agrícola que suele demandar mano de obra por periodos bastante inferiores, como es el caso de la aceituna en Jaén o la fresa en Huelva. Para atender las necesidades estacionales del campo está estipulado el permiso especial de temporada, destinado a cubrir las peticiones de mano de obra que son inferiores a los 12 meses. Aunque el Ministerio de Trabajo había solicitado sólo las peticiones para elaborar el contingente a las comisiones ejecutivas del INEM, donde están representados empresarios, sindicatos y las Administraciones estatal y autonómica, también se han perfilado las solicitudes de permisos temporales.

En ellas destaca el caso de Huelva, donde los empresarios freseros reclaman 6.400 contratos para inmigrantes para la campaña, aunque esta cifra es aún provisional, según el secretario regional de Acción Social de CC OO, José Antonio Jiménez. Los empresarios de Almería y Córdoba, por su parte, han pedido sólo 100 y 300 permisos especiales de temporada, respectivamente.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los procesos de regularización tramitados recientemente por el Gobierno explican en parte el comedimiento de los empresarios andaluces a la hora de pedir nuevos trabajadores extranjeros. Casi 66.000 inmigrantes han presentado solicitudes en Andalucía para acogerse al proceso de regularización extraordinario o a la concesión de permisos por arraigo y, hasta el momento, sólo se han aprobado 27.380 y 8.602, respectivamente, según los datos facilitados ayer por Jiménez.

El representante sindical explicó que la elaboración del contingente cuando todavía hay miles de solicitudes pendientes de resolución 'distorsiona' la evaluación sobre la necesidad de mano de obra. Jiménez se quejó además de que las comisiones del INEM sólo contaran con 15 días para plantear sus peticiones. 'Da la sensación de que el Gobierno ha pretendido que no saliera adelante el contingente', dijo.

Por su parte, el secretario de empleo de CC OO en Andalucía, Juan Pérez, recordó que los empresarios tienen que garantizar un alojamiento adecuado a los trabajadores extranjeros que reciban permisos de temporada.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Tereixa Constenla
Corresponsal de EL PAÍS en Portugal desde julio de 2021. En los últimos años ha sido jefa de sección en Cultura, redactora en Babelia y reportera de temas sociales en Andalucía en EL PAÍS y en el diario IDEAL. Es autora de 'Cuaderno de urgencias', un libro de amor y duelo, y 'Abril es un país', sobre la Revolución de los Claveles.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_