_
_
_
_

Cuevas, Méndez y Fidalgo pactan pedir al Gobierno que no imponga una reforma

Los máximos dirigentes de CEOE, CC OO y UGT, José María Cuevas, José María Fidalgo y Cándido Méndez, respectivamente, mantuvieron ayer un encuentro para buscar una salida al bloqueo en que se encuentra la reforma de la negociación colectiva. Los tres dirigentes acordaron pedir al Gobierno que se abstenga de intervenir y de legislar sin que previamente exista un consenso de los agentes sociales.

En esta reunión que se prolongó durante la mañana de ayer, los líderes de la patronal y los sindicatos decidieron trasladar en las próximas horas a los ministros de Economía, Rodrigo Rato, y de Trabajo, Juan Carlos Aparicio, la necesidad de que esa reforma no se aplique mediante una decisión unilateral del Ejecutivo, y que éste les deje negociar en libertad y acepte respetar la autonomía de los interlocutores sociales en unas reglas de juego que rigen las relaciones de las empresas con más de ocho millones de trabajadores. Las tres partes coinciden en que una reforma impuesta sería ineficaz y generaría conflictividad.

Más información
El Gobierno acepta retrasar la reforma de la negociación colectiva
El Gobierno desiste de imponer de forma unilateral una reforma de los convenios

Esa petición al Gobierno se acompaña del compromiso adquirido por los líderes sindicales y de la confederación empresarial para acelerar los contactos y ponerse a trabajar con el objetivo de elaborar con rapidez unos contenidos comunes.

Como tarea prioritaria, ayer se comprometieron a debatir unos criterios de consenso, o al menos intentarlo, que rijan la negociación de los convenios colectivos que se deben abrir a principios del año 2002. Paralelamente, se proponen discutir una reforma más profunda del marco de negociación colectiva.

El encuentro de ayer entre Cuevas, Fidalgo y Méndez se produce después de que el debate con el Gobierno se haya estancado desde hace dos semanas. En este periodo ha habido cruce de acusaciones. El presidente Aznar dijo que los agentes sociales bloqueaban la negociación por intereses corporativos y Cuevas le respondió de forma tajante: ' no sabe absolutamente nada de convenios'.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_