_
_
_
_

Aceptadas sólo 8.300 solicitudes de regularización de inmigrantes

La delegada del Gobierno, Carmen Mas, señaló ayer que de las 57.000 solicitudes de regularización de inmigrantes presentadas en la Comunidad en el último preceso extraordinario de regularización, sólo se han resuelto favorablemente 8.300 solicitudes. Mas señaló que el ritmo se incrementará próximamente con la puesta en marcha de un sistema informático que permitirá revisar todas las solicitudes antes de final de año.

En una comparecencia conjunta con el consejero de Economía, Vicente Rambla, ambos señalaron que la Comunidad Valenciana acogerá en el año 2002 un contingente de 2.783 inmigrantes, según el acuerdo alcanzado en una serie de reuniones de trabajo en las que han participado representantes del Servicio Valenciano de Empleo (Servef), los empresarios y los sindicatos. Mas subrayó la importancia de que los inmigrantes lleguen a la Comunidad Valenciana en situación regular, una vez tramitados los permisos necesarios en sus países de origen. Por provincias, el contingente determina 2.148 extranjeros para Valencia y 635 para Castellón, mientras que en Alicante no se ha fijado una cantidad porque la demanda de mano de obra -factor que ha primado a la hora de establecer el número de extranjeros- estará prácticamente cubierta con las regularizaciones que se producen a diario.

Trabajadores de temporada

Otro contingente especial para trabajadores de temporada, sobre todo destinados a la agricultura y la hostelería, fija que se requerirán 984 inmigrantes para la provincia de Alicante y 1.500 para la de Valencia, mientras que para Castellón no se ha fijado una cifra. Rambla explicó que la construcción, el textil, la madera, el mueble, el transporte y el de empleados del hogar son los sectores que darán empleo a mayor número de trabajadores inmigrantes. El consejero dijo que, aunque la cantidad de personas que serán acogidas parece baja, se debe tener en cuenta que el mercado laboral se nutre también de trabajadores desempleados y de inmigrantes que regularizará su situación.

Por otra parte, CC OO denunció ayer la ausencia de un foro de debate y casas de acogida en las poblaciones de la Ribera que permitan solucionar los problemas de alojamiento y controlar las condiciones laborales de los inmigrantes que acuden a esta poblaciones durante la campaña citrícola. Según explicó el sindicato, en la actualidad son más de 3.000 los inmigrantes instalados en las distintas localidades, la mayoría de los cuales proceden del Magreb, de países del Este, como Lituania o Ucrania, y de América Latina. Alzira acoge a un total de 2.030 trabajadores, lo que la sitúa como la localidad con mayor número de empleados en la campaña citrícola, seguida de l'Alcúdia, Carlet, Castelló de la Ribera, Turís y Almussafes. Según señaló el responsable comarcal del Centro de Información de Trabajadores Inmigrantes (CITMI), Mohamed Chennag, algunos de estos inmigrantes se ven obligados a dormir 'en plazas, bancos y jardines' ante las dificultades que tienen para alquilar una vivienda.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_