_
_
_
_

La principal ONG vinculada al PP se ha borrado de la lista de entidades

La asociación vinculada al Partido Popular Pueblos Fraternos, que resultó especialmente favorecida de las ayudas a la cooperación internacional que ofreció la Diputación de Valencia, y en menor medida la Generalitat, entre los años 1995 y 2000 ya no existe. Así consta en el registro de la Fundación de la Solidaridad y el Voluntariado Bancaixa, donde se encuentran inscritas las entidades de la Comunidad. Esta organización, que presidió el actual consejero delegado de Aguas de Valencia y miembro del consejo de la televisión pública valenciana por el PP, Aurelio Hernández, estuvo inscrita en el registro pero se dio de baja. Este diario intentó ponerse en contacto con Hernández, pero no respondió a la llamada.

El caso de esta entidad es paradójico. En pocos años, se situó a la altura -en ingresos- de algunas de las entidades tradicionales de la cooperación internacional, cuando no las superó en ingresos procedentes de diversas administraciones. Con tres años de vida, en 1999, obtuvo hasta 280 millones de pesetas de fondos de ayudas de la Agencia Española de Cooperación Internacional -coincidiendo con la etapa en que estuvo al frente de esta entidad Luis Espinosa, antiguo secretario general de la Confederación Empresarial Valenciana-, o la Diputación de Valencia, mientras la dirigió el actual consejero de Educación, Manuel Tarancón. La entidad siguió recibiendo fondos del Ayuntamiento de Valencia, la Generalitat y la Diputación durante el año pasado, hasta desaparecer este año.

'Legalidad dudosa'

Otra de las entidades vinculada a los populares que ha suspendido su actividad es Amerrisque. Esta organización estuvo vinculada a Armando Mena, responsable de cooperación internacional en la Diputación mientras Tarancón se situó al frente de la institución provincial. Compartió sede social con España Plus, organización que tiene un local en la calle de Bélgica, según el listado de la Fundación del Voluntariado. En el teléfono de contacto de la entidad, sin embargo, no responde nadie relacionado con la organización, sino 'otra empresa', como comunicaron ayer a este diario.

Mientras, el diputado socialista Eduardo Vicente señaló ayer que su partido investigará si estas entidades se han servido de una 'legalidad dudosa' para obtener fondos públicos. Vicente apuntó que el PSPV 'está dispuesto a estudiar a fondo la gestión de los fondos de ayuda a la cooperación' y retó al PP a una investigación sobre estas ayudas públicas. El diputado socialista acusó al presidente de la Generalitat, Eduardo Zaplana, de haber financiado la actividad de un 'pistolero somocista', en referencia a Mena, que trabajó bajo el mandato del dictador nicaragüense. Además, criticó a Zaplana por no ver la viga en el ojo propio pero sí la paja en el ajeno al haber acusado a una organización no gubernamental de funcionamiento irregular.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_