_
_
_
_

Un inspector norteamericano paralizó varias horas los vuelos de Madrid a EE UU

Washington consideró insuficientes las medidas de seguridad del aeropuerto de Barajas

Vicente G. Olaya

Las autoridades aeronáuticas de Estados Unidos no dieron ayer su visto bueno al sistema de seguridad del aeropuerto de Barajas. Un inspector de la Federal Aviation Administration (FAA), organismo equivalente a la Aviación Civil española, que se desplazó ayer a Madrid, paralizó durante varias horas todos los vuelos que partían de Barajas con destino a Estados Unidos, porque el aeropuerto madrileño no cumplía, en su opinión, las medidas de seguridad mínimas que reclaman las autoridades norteamericanas para las aeronaves que se dirigen o atraviesan su espacio aéreo.

Más información
Iberia pone guardias de seguridad sin armas en sus vuelos a Estados Unidos y Oriente Próximo
EE UU suaviza los controles de seguridad en las terminales
Moscú y Kiev admiten que un misil ucranio pudo derribar el avión ruso
EE UU exige un escáner molecular para admitir vuelos desde Barajas
Gráfico animado:: Seguridad en los aeropuertos

La Federal Aviation Administration impuso ayer un veto temporal a los vuelos que, con destino a Estados Unidos, partían de España. Las autoridades norteamericanas impidieron que las aeronaves despegasen hasta que no obtuvieron 'certificados de seguridad', tal y como lo definió ayer un portavoz del aeropuerto. En la práctica, lo que la FAA exigió fueron escáneres más potentes en el aeropuerto.

El celo del inspector estadounidense motivo, incluso, que un vuelo de American Airlines-Iberia que había partido a las 11.50 de Madrid y que volaba hacia Chicago tuviera que dar la vuelta cuando llevaba poco más de una hora en el aire, según admitieron fuentes de la compañía española. A las 14.28 volvió a tomar tierra en Madrid. El inspector impidió igualmente que los aviones que se encontraban ya sobre las pistas y que tenían como destino las ciudades de Nueva York y Miami, bajo bandera de diversas compañías españolas y norteamericanas, despegasen.

El técnico norteamericano obligó a que todos los pasajeros de estos vuelos pasaran antes por el único escáner de Barajas, que, en su opinión, reunía las características mínimas de seguridad. Se trata de un detector, según fuentes del sector, que dispone de rayos X y que descubre hasta el más mínimo objeto metálico y que es utilizado casi en exclusiva por las líneas aéreas israelíes El-Al.

A consecuencia de las medidas de seguridad máximas que reclamó el inspector, Barajas registró ayer grandes retrasos en los vuelos con destino a Estados Unidos, según fuentes de las compañías consultadas. Cifraron en casi siete horas la demora de los aviones.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

A las 18.30 de ayer, de los 10 vuelos previstos a Estados Unidos desde Barajas, sólo habían partido tres: uno de Continental Airlines, otro de American Airlines y un tercero de la compañía Delta Airlines. Más tarde partiría el resto: tres de aviones de Iberia, otro de Spanair, otros dos de US Airways y otro de Delta.

Fuentes del sector manifestaron ayer que la FAA tiene competencias suficientes para imponer medidas de seguridad a los vuelos con destino a Estados Unidos. 'No se trata, por tanto, de una injerencia en la autoridad aérea española', señalaron.

Certificado

Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (AENA), organismo que gestiona los 43 aeropuertos públicos, admite que las autoridades de aviación civil americana no concedieron el 'certificado de vuelo' a los aviones que partían ayer hacia Estados Unidos. 'Consideraron que no tenían las certificaciones de seguridad que ellos exigen y reclamaron una serie de requisitos añadidos', reconocen.

AENA rechazó dar a conocer las exigencias del inspector norteamericano. 'Si se hacen públicas, no tendrían eficiencia', indicó un portavoz de AENA, que sí admitió, en cambio, que la FAA reclamó 'un detector especial', del que en Barajas sólo existe un modelo. AENA reconoce que los vuelos que parten de España han estado volando 'con total normalidad' desde que las autoridades norteamericanas levantaron sus restricciones al tráfico aéreo tras los atentados del 11 de septiembre. 'Los primeros sorprendidos hemos sido nosotros', manifestaron desde AENA, 'cuando la FAA ha impedido la salida de los vuelos'.

AENA confirmó que para que las operaciones se fueran normalizando a lo largo de la tarde las compañías tenían que adecuar 'sus embarques y aeronaves a las nuevas especificaciones y exigencias impuestas por la FAA'. Así se hizo.

Coches de policía refuerzan la seguridad frente a una de las entradas del aeropuerto de Barajas, en Madrid.
Coches de policía refuerzan la seguridad frente a una de las entradas del aeropuerto de Barajas, en Madrid.LUIS MAGÁN

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Vicente G. Olaya
Redactor de EL PAÍS especializado en Arqueología, Patrimonio Cultural e Historia. Ha desarrollado su carrera profesional en Antena 3, RNE, Cadena SER, Onda Madrid y EL PAÍS. Es licenciado en Periodismo por la Universidad CEU-San Pablo.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_