_
_
_
_
MARÍA ANGUSTIAS BERTOMEU | EMPRESARIA

'Sobra tolerancia con las actitudes sexistas de muchos hombres'

Naiara Galarraga Gortázar

María Angustias Bertomeu es empresaria y ejecutiva. Junto a cuatro socias trabaja en la creación de un portal de Internet que pretende ser 'un parque de empresas, básicamente, aunque no sólo, de mujeres', que ofrezca productos y contenidos. Con él esperan satisfacer los deseos y las necesidades de las mujeres. 'El tipo de productos que vamos a ofrecer pretende enlazar con nuestras necesidades, no con las que quienes nos ven sólo como consumidoras deciden que son nuestras necesidades', explica Bertomeu en un descanso del congreso.

El origen de este portal, que se llamará La ciudad de las mujeres, está en su experiencia personal. 'Cuando empecé a navegar en la Red, en 1996, me percaté de que no encontraba nada atractivo. Todo lo que había en Internet relacionado con el ocio estaba marcado claramente por los gustos y usos masculinos: había juegos que casi nunca jugamos las mujeres y pornografía, de la que normalmente no somos usuarias'. Esta alicantina, que fue profesora antes que empresaria, se dio cuenta de que Internet sólo satisfacía sus necesidades 'cuando buscaba una información para el trabajo'.

Más información
Las empresarias buscan un modelo de ejecutiva contemporánea que no imite el estilo masculino

Una vez parida la idea, la compartió con otras mujeres 'para construir y fundamentar teóricamente el proyecto, y evitar la frivolidad de [que fuera] un lugar de chicas, entre comillas'. Tuvo algunas puertas abiertas, 'las de mujeres de distintos campos, aptitudes y afinidades'. 'A ellas les debo la génesis de la idea y el plusvalor que genera la suma de todos sus saberes'. Bertomeu, sus cuatro socias y las colaboradoras van a arriesgar dinero -'y tiempo', añade ella-, en esta empresa. Han desechado sumarse a la vorágine de las puntocom. Con una pequeña aportación de las socias han optado por ir construyéndo su portal poco a poco. Para financiarlo se han presentado a concursos de proyectos de investigación, de la UE y de Latinoamérica. Una entidad financiera le ha apoyado. 'Porque confía en la persona, en mí, no en el proyecto', precisa.

Bertomeu puntualiza que igualdad no es uniformidad. 'Reclamo la igualdad ante la ley, pero a partir de ahí, reivindico el derecho a ser diferente'. Pero ni siquiera la igualdad es aún real. 'Falta coraje político de los hombres que gobiernan, que se resisten a la pérdida de privilegios. No dudo de su sensibilidad individualmente pero, como colectivo, tienen una mirada opaca hacia las necesidades de las mujeres. Falta también presencia pública de mujeres denunciando la discriminación. Y sobra tolerancia con las actitudes sexistas y discriminatorias de muchos hombres'. Advierte a la juventud de que si se descuidan los logros de las mujeres, que han beneficiado a toda la sociedad, se perderán.

Miembro del grupo Mujeres de Negro, aprovecha para recordar que los pacifistas y las feministas han convocar manifestaciones contra la guerra el 5 de octubre 'en respuesta a la dialéctica maniquea de los moros y cristianos. El problema es la pobreza, no el Islam'.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Naiara Galarraga Gortázar
Es corresponsal de EL PAÍS en Brasil. Antes fue subjefa de la sección de Internacional, corresponsal de Migraciones, y enviada especial. Trabajó en las redacciones de Madrid, Bilbao y México. En un intervalo de su carrera en el diario, fue corresponsal en Jerusalén para Cuatro/CNN+. Es licenciada y máster en Periodismo (EL PAÍS/UAM).
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_