_
_
_
_

Plataformas y ecologistas renuevan su oposición al nuevo mapa eólico de Cataluña

Las entidades consideran que el decreto no ha sido pactado y preparan más acciones de protesta

No ha sido pactado; los espacios de interés natural no están suficientemente protegidos; Industria tiene el mismo peso que Medio Ambiente para decidir dónde se sitúan las centrales eólicas; espacios que para los ecologistas eran 'innegociables', como Pàndols o Cavalls, podrán acoger parques eólicos, y, para colmo, zonas que estaban excluidas en el anterior mapa eólico (algunas de la sierra de Cardó o la Muntanya Blanca de Mont-roig del Camp) en el nuevo se definen como condicionadas, en las que la ubicación de centrales sólo requerirá la presentación de un estudio de evaluación ambiental.

Demasiadas cosas que no funcionan. Los representantes de la Coordinadora de Plataformas Meridionales y del Gepec, las entidades que más beligerantes fueron con el anterior decreto de regulación de la energía eólica en Cataluña, aseguraron ayer en Reus que el nuevo proyecto no ha sido acordado con el Gobierno. 'Las reuniones que se mantuvieron han sido técnicas para la puesta en común de criterios. No ha sido consensuado, ni mucho menos aceptado', explicó el miembro del Gepec Xavier Jiménez. Los ecologistas criticaron asimismo la ruptura del compromiso que, a su juicio, adquirió Medio Ambiente respecto a la retroactividad del decreto. 'Ahora todos los proyectos en curso en las zonas más polémicas podrán llevarse a cabo'.

Los miembros del Gepec y de las plataformas añadieron que si bien se ha excluido a los parques naturales (los existentes y los futuros) como zonas aptas para acoger centrales eólicas, no sucede así con el Plan de Espacios de Interés Natural. Otra muestra de su disconformidad con el nuevo mapa (el Parlament forzó la retirada del anterior el pasado 8 de marzo) es que éste posibilita la ubicación de centrales en zonas donde no se requiere estudio de evaluación ambiental. Además, el nuevo mapa, según sostienen las plataformas, no regula los caminos de acceso a las centrales o las líneas eléctricas de evacuación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_