_
_
_
_

La juez empieza a tomar declaración a los funcionarios judiciales

La titular del Juzgado de Instrucción número 2 de Marbella, Blanca Esther Díez, comenzó ayer a tomar declaración a los 29 funcionarios que integran la plantilla de los juzgados 1, 5 y 7, de los que han desaparecido los sumarios de 15 causas contra el alcalde de la ciudad, Jesús Gil.

La juez se ha ocupado también de evitar filtraciones durante la investigación, que precisamente por este motivo se ha encomendado a la Unidad de Drogas y Crimen Organizado (UDYCO) de la Comisaría Provincial de Málaga. Varios agentes se desplazaron a primera hora de la mañana de ayer hasta Marbella para ponerse a las órdenes de la instructora, que ha decretado secreto de sumario.

También la fiscalía de Málaga envió a Marbella a un fiscal que, entre otras cosas, supervisará el recuento de sumarios en los archivos de los juzgados. Hasta ayer no se había detectado la falta de ningún nuevo expediente, aunque fuentes de la investigación señalaron que 'la revisión se extenderá aún unos días'.

El robo ha caído como una bomba en Marbella. Desde que el viernes se conociera la noticia se han multiplicado las exigencias de colectivos sociales, ciudadanos y políticos a todas las instituciones competentes para que se lleve a cabo una 'limpieza' en los juzgados. Hoy mismo, a las 13.30, diversos colectivos vecinales celebrarán una concentración de protesta por la 'corrupción judicial'.

La concentración ha sido convocada por la asociación de vecinos Pecho de las Cuevas, una de las directamente afectadas por el robo de sumarios, ya que uno de los procedimientos sustraidos se refiere a una denuncia de los habitantes del barrio contra Gil y siete concejales de su grupo por autorizar la construcción de 240 viviendas en zona verde.

Protestas

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Pero en la protesta estarán también los partidos de la oposición municipal y los antiguos integrantes de la Plataforma Ciudadana por la Justicia, que se creó en 1994 en apoyo de la juez Blanca Esther Díez y que desarrolló una intensa campaña en favor de la cruzada que emprendió la magistrada contra el ex oficial de los juzgados Juan Ramírez, al que implicó junto con dos jueces, tres abogados y un vocal del CGPJ en una supuesta trama de corrupción judicial.

En aquel momento, la Plataforma, ahora reactivada, recogió más de 10.000 firmas a favor de una exhaustiva investigación en los juzgados marbellíes. Por su lado, la comisión Salduba, integrada por sindicatos, asociaciones vecinales, grupos ecologistas e IU, ha anunciado que se reunirá el lunes para preparar una nueva manifestación 'contra la corrupción judicial'. La petición de limpieza en los juzgados la secundaron también ayer la parlamentaria autonómica de Los Verdes Inmaculada Gálvez, que ejerce la acusación en varios de los casos robados, y el subdelegado del Gobierno, Carlos Rubio.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_