_
_
_
_

El municipio cobra 1.118 millones en multas a conductores que se resistían a pagar

El Consistorio lleva recaudado en 2001 por este concepto un 21% más que el año pasado

Antonio Jiménez Barca

El concejal de Hacienda, Pedro Bujidos, está empeñado en que la máxima de que 'en Madrid nadie paga las multas de tráfico' caiga en desuso. El edil ha hecho público un informe en el que se demuestra que en los primeros siete meses de 2001 se han recaudado 1.118 millones de pesetas en multas de tráfico a conductores que se resistían a pagar. Para cobrar la sanción, el Ayuntamiento recurre, desde hace años, al embargo de cuentas corrientes tras la publicación del nombre del infractor moroso en el BOCAM (Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid).

El Ayuntamiento distingue dos maneras de cobrar una multa de tráfico. La primera es la 'vía voluntaria': el infractor abona el importe de la sanción al propio agente que la ha impuesto o antes de que transcurran 15 días de la notificación y se beneficia de un descuento de hasta el 20% del importe. Si no está de acuerdo, el automovilista puede recurrir la sanción en el mismo plazo de 15 días. La segunda manera de cobrar las multas de tráfico es la 'vía ejecutiva': cuando el automovilista se hace el sueco a las reclamaciones del municipio.

El Ayuntamiento, en un plazo de seis meses, debe notificar al conductor su infracción y la cuantía de la misma. Tras los avisos del cartero, viene la publicación del nombre del automovilista en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCAM), con lo que el municipio da por notificada definitivamente la sanción y puede ya embargar la cuenta corriente.

Acudiendo a la vía ejecutiva, el Ayuntamiento ha recaudado un 21% más de lo que cobró desde enero a julio de 2000. Ese año el Ayuntamiento cobró sólo 924 millones de pesetas. Sin embargo, la cuantía de lo recaudado por la vía voluntaria ha descendido si se compara con los siete primeros meses de 2000: entonces fueron 1.114 millones. En 2001, la cifra se ha quedado en 1.092, un 2% menos. En total, sumando lo cobrado de forma 'voluntaria' y por la 'vía ejecutiva', el Ayuntamiento recaudó desde enero a julio de este año 2.210 millones de pesetas, un 8,43% más que en 2000.

Por número de multas, en los primeros siete meses de 2001 fueron cobradas 95.391, casi 20.000 más que en 2000, lo que equivale al 26% más. A juicio del edil responsable de las arcas municipales, el dato más reseñable es el de 'expedientes ingresados', un concepto que aúna las sanciones cobradas por vía voluntaria y por vía ejecutiva. En este punto, el Ayuntamiento de Madrid ha cobrado 196.000 multas de tráfico desde enero, un 6,41% más que en el mismo periodo del año pasado. 'Esto indica que los empleados municipales son más eficaces a la hora de cobrar las multas, y con esto el Ayuntamiento no busca una mayor recaudación, sino que las multas de tráfico se cobren para que no haya indisciplina viaria', explica el edil de Hacienda.

En 1993, según los datos del municipio, el área de Hacienda del Ayuntamiento no llegaba a cobrar ni el 5% de las multas que imponían los agentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

40% de sanciones

Ahora, según explica Bujidos, se cobran el 40% de las sanciones. 'Hay que tener en cuenta que muchos de los conductores a los que multan en Madrid no son de Madrid, sino de ciudades de otras provincias, a los que son mucho más difíciles de cobrar', añadió el edil de Hacienda.

La Policía Municipal impone diariamente alrededor de 3.000 multas de tráfico en las calles de la capital. Para llegar a cobrar la mayor parte, el Ayuntamiento ha recurrido a varios métodos: en otoño de 1996, el área de Hacienda adjudicó el cobro de multas de tráfico a una empresa privada, la multinacional estadounidense EDS (Electronic Data System). Pero los empleados contratados por esta empresa cometieron todo tipo de irregularidades a la hora de notificar las sanciones: firmas falsas, testigos falsos... En enero, y tras varias denuncias de la oposición municipal, el equipo de gobierno del PP decidió volver al sistema habitual: las notificaciones las lleva el cartero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Antonio Jiménez Barca
Es reportero de EL PAÍS y escritor. Fue corresponsal en París, Lisboa y São Paulo. También subdirector de Fin de semana. Ha escrito dos novelas, 'Deudas pendientes' (Premio Novela Negra de Gijón), y 'La botella del náufrago', y un libro de no ficción ('Así fue la dictadura'), firmado junto a su compañero y amigo Pablo Ordaz.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_